Detectan la bacteria de la legionela en el aseo masculino del parque de Bomberos de Teatinos, Málaga


Los resultados del análisis en una inspección rutinaria en el parque de Bomberos de Teatinos, en Málaga, han dado positivo en legionela
Por el momento, no hay constancia de ningún trabajador afectado
La enfermedad de la legionela: causada por una bacteria que sobrevive con altas temperaturas
Los resultados del análisis en una inspección rutinaria en el parque de Bomberos de Teatinos, en Málaga, han dado positivo en legionela. En concreto, según las fuentes, en el aseo masculino que ha sido precintado. Por el momento, no hay constancia de ningún trabajador afectado aunque los síntomas que puede provocar, de infección respiratoria, pueden aparecer entre los 3 y 15 días después de producirse la infección.
Según las fuentes, la existencia de la bacteria sólo se ha encontrado en el aseo masculino. Han recogido más muestras en diferentes puntos del parque de bomberos dando un resultado negativo. Ahora se está a la espera de que una empresa especializada haga las labores de desinfectar la zona.
MÁS
El ayuntamiento de Málaga persigue a quienes tiran la basura fuera del contenedor o no reciclan sacando la “tarjeta amarilla”
El Festival de Málaga despliega su alfombra roja para volver a ser epicentro del cine
Ivana Moral, tras la indemnización por su trabajo doméstico en el matrimonio: "Ya no es el dinero, es el valor que se me ha dado"
Los síntomas iniciales de la legionella pueden ser similares a los de la gripe, con dolores musculares, dolor de cabeza y tos seca, seguidos de fiebre alta, escalofríos y ocasionalmente diarrea. Cabe destacar que esta bacteria no puede transmitirse de persona a persona ni tampoco por vía oral (bebida).
La legionela
Casi todos los años se producen en nuestro país algún brote de legionelosis. Se trata de una infección provocada por la bacteria de origen ambiental, Legionella pneumophila. El peligro de esta bacteria es que es capaz de sobrevivir en un amplio intervalo de condiciones fisicoquímicas. Y además, se multiplica a temperaturas de entre 20ºC y 50ºC, y crece a unos 35ºC o 37ºC grados.
Esta bacteria tiene su nicho ecológico natural en las aguas superficiales, como lagos, ríos, estanques, formando parte de su flora bacteriana, aunque también puede vivir en el agua de mar. Pero en ninguno de estos lugares supone peligro para la salud humana. El peligro de la bacteria es que desde estos reservorios naturales puede colonizar los sistemas de abastecimiento de agua y, a través de la red de distribución, es capaz de incorporarse a los sistemas de agua sanitaria (fría o caliente) u otros sistemas que requieren agua para su funcionamiento.
Las variaciones de la temperatura del agua a lo largo del circuito hidráulico de la instalación, junto con el estancamiento y la presencia de biofilms, las incrustaciones calcáreas, la corrosión o los precipitados minerales son factores que propician la proliferación de legionela.
La legionelosis se transmite por vía aérea, a través de los aerosoles que emiten las instalaciones contaminadas. Bastan unas pequeñas gotas para transportar la bacteria y lograr que al respirar entre en nuestro organismo. Lo positivo es que la persona infectada no contagia a los que están alrededor, y ni siquiera beber agua con la bacteria supone peligro de contagio.