La Roda, un pueblo sevillano de 4.000 habitantes, con sus cuatro médicos de baja: "Los vecinos están desesperados”


Los vecinos de La Roda de Andalucía (Sevilla) han protagonizado un encierro en el centro de salud para exigir que se cubran las bajas de tres médicos de familia y un pediatra
Moreno Bonilla confía en que "quede solucionada" la falta de médicos el próximo miércoles 29 de marzo
Las notas en el menú de la comida que animaron a Carmen Laura durante su ingreso en un hospital de Córdoba
En La Roda de Andalucía, un pueblo de Sevilla con más de 4.000 habitantes, no hay médico. Los cuatro que le corresponden: tres de familia y un pediatra, están de baja. “No habrá médico en el Centro de Salud de La Roda de Andalucía. Disculpen las molestias”, informa un cartel que cuelga en el vestíbulo del edificio, para desesperación de sus vecinos que este lunes protagonizaban un encierro que se plantean retomar.
“Llevábamos meses con un solo facultativo que el pasado viernes también se dio de baja por estrés, tras un altercado con un vecino”, explica a NIUS la alcaldesa Josefa Valverde (IU). Ni siquiera tienen atención telefónica, lamenta. “Lo más básico, como pueden ser recetas o partes de baja, se está atendiendo”, señala. Y la situación, según explican los administrativos del centro, va para largo. “Nos dicen que no está previsto que venga nadie en toda esta semana".
MÁS
"El pueblo está desesperado, algunos llegan al Ayuntamiento llorando porque necesitan ser atendidos. Estamos indignados", afirma Valverde, que lamenta que hay vecinos que necesitan, urgentemente, recetas. “Ayer había una persona sin medicación para la ansiedad, le dio un brote y estaba fatal”, señala.
El centro de salud más cercano a 17 km
La única solución es desplazarse a la vecina Estepa, a 17 kilómetros, para intentar que alguien los atienda. “Es un grave problema para una población envejecida. Tiene que tener coche o alguien que los lleve y que, una vez allí, los quieran atender, si no es urgencia, porque en Estepa también están colapsados”, denuncia desde Marea Blanca.
"Desde el Área de Gestión Sanitaria de Osuna --han explicado fuentes de la Junta a Europa Press-- se está haciendo todo lo posible para garantizar la asistencia sanitaria a la población de localidades como La Roda de Andalucía, que se encuentran en una situación marcada por la coincidencia de bajas laborales de profesionales, la solicitud de traslados de sanitarios a las capitales de provincia y la falta de disponibilidad de médicos en bolsa".
"¿Quién va a querer vivir aquí?"
El área está compuesta por un total de 31 centros de salud y consultorios a través de los que se garantizará el servicio a la población de referencia. La Roda ya protagonizó el pasado 9 de marzo un concentración a las puertas del ambulatorio para alertar de la situación de este servicio público. “Es un abandono total de la población”, lamentan desde Marea Blanca.
La alcaldesa se pregunta: "¿Quién va a querer vivir en La Roda sin servicios esenciales? Nos quitaron el tren y los autobuses no son útiles, no sirven para nada. La única comunicación viable es la carretera y si a eso añadimos una atención sanitaria inexistente, La Roda se va a quedar vacía”, se lamenta.
La respuesta de la Junta
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha confiado en que este próximo miércoles 29 de marzo "quede solucionada" la falta de médicos en el ambulatorio de La Roda de Andalucía (Sevilla). Así lo ha anunciado en Sierra Nevada, en Granada, donde se ha celebrado el Consejo de Gobierno.
Moreno ha reconocido que la comarca de La Roda de Andalucía es de "difícil cobertura" porque "no es la opción principal" de los profesionales. Ha anunciado una "reorganización" de los efectivos. En estos momentos, hay once médicos de baja en la comarca y 24 han cambiado de destino tras la última oferta pública de empleo, según los números facilitados por Moreno.
"No es un problema presupuestario. Tenemos el dinero pero no los médicos. Por eso, hemos incrementado la oferta de plazas en las facultades de Medicina", ha manifestado, al tiempo que ha reclamado un "debate nacional" sobre la falta de médicos de Familia porque este asunto "supera a Andalucía", ya que se da en otras comunidades.