Sierra Nevada concluye la temporada de esquí con una ocupación hotelera del 65%


La falta de precipitaciones y el rápido deshielo por las altas temperaturas han provocado el cierre dos semanas antes de lo previsto inicialmente
Es la segunda vez que se supera los 40 millones de facturación, después del récord histórico de 45 millones del año pasado
En comparación con el año anterior, esta temporada se han registrado menos esquiadores y más visitantes no esquiadores
La estación de esquí y montaña de Sierra Nevada ha cerrado la temporada invernal 2022/23 con un balance de más de un millón de usuarios (1.061.676), de los que 810.530 fueron esquiadores y 251.146 visitantes no esquiadores; una ocupación hotelera del 65 por ciento de media, 41 millones de euros de facturación. Unos datos “muy buenos”, según la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, tras una temporada complicada en cuánto a la meteorología donde “el frío ha llegado tarde y el calor muy pronto", ha reconocido.
En la temporada recién cerrada, dos semanas antes de lo previsto por la falta de precipitaciones y el rápido deshielo por las altas temperaturas, se han registrado menos esquiadores que la temporada anterior pero más visitantes. En concreto, en la temporada pasada, la estación granadina cerró con 1.144.391 usuarios, de los que 906.702 fueron esquiadores/snowboarders (días de esquí vendidos) y 237.689 visitantes que usaron los remontes para acercarse a la nieve o que disfrutaron de las atracciones para no esquiadores en Pradollano (complejo Mirlo Blanco) o en Borreguiles.
MÁS
Este año ha sido la segunda vez que se superan los 40 millones de facturación, después del récord histórico -de 45 millones- que registró la temporada pasada. Ha sido clave la producción de nieve artificial y el aprovechamiento de las ventanas de frío en una temporada considerada como muy corta. "Sierra Nevada ha sabido sobreponerse a una temporada corta, donde el frío ha llegado tarde y el calor muy pronto", ha dicho la consejera. Tanto en el inicio, con temperaturas demasiado suaves, como en el final, con escasez de precipitaciones.
Solo dos minutos para daros las gracias de ❤️
— Sierra Nevada (@websierranevada) 16 de abril de 2023
.#sierranevada #findetemporada #endofseason #gameover pic.twitter.com/1xGSY4nQdj
La estación alcanzó una media esquiable de 40,2 kilómetros durante sus 135 días de temporada invernal. Además disfrutó de casi dos meses con todas las zonas abiertas y entre 60 y 70 kilómetros esquiables, con espesores medios de 20 y 60 centímetros. Así, el complicado arranque de campaña cambió entre el 18 y 20 de diciembre con las aperturas de las zonas de Veleta, Río y Loma de Dílar, lo que transformó la estación, las expectativas de esquí, la afluencia y la ocupación en periodo navideño.
Más visitantes no esquiadores
La incorporación de las zonas de Laguna y Parador disparó la temporada hasta la llegada de la primavera. Febrero y marzo de 2023 se han situado entre los de mayor afluencia de la serie histórica. El constante aumento registrado en las últimas campañas en visitantes no esquiadores ha alcanzado esta temporada un récord histórico con 251.146 usuarios de telecabina y de las actividades en nieve de Pradollano (complejo Mirlo Blanco) y de los toboganes de nieve de Borreguiles.
Esta temporada se ha caracterizado también por el estreno de los nuevos remontes de Borreguiles. Los telesillas Emile Allais y Alhambra han cubierto las expectativas tras aumentar un 60 por ciento su capacidad de transporte con respecto a los viejos telesillas.
Además, la nueva ubicación del telesilla Alhambra (con respecto al desmantelado Veleta II) dando continuidad al Emile Allais ha mejorado la ocupación y distribución de esquiadores en las pistas de principiantes de Borreguiles, aumentando el tiempo de esquí y el aprovechamiento de clases de iniciación en dicha zona.