Simulacro de terremoto en la Catedral de Granada para proteger el patrimonio histórico


Protección Civil organiza el curso "Protección del Patrimonio Histórico Cultural en Emergencias Sísmicas" donde participan 45 personas
El simulacro llevado a cabo incluye un plan de rescate de los objetos patrimoniales que hay dentro de la Catedral y la consolidación de elementos estructurales
El objetivo es evaluar y mejorar la capacidad de protección del patrimonio histórico y cultural del templo en caso de un evento sísmico real
Un gran terremoto en la Catedral de Granada podría tener efectos devastadores en esta construcción histórica y ocasionar importantes pérdidas en objetos de gran valor patrimonial. Por eso, el templo catedralicio ha sido escenario este miércoles de un ejercicio real de emergencia sísmica.
El objetivo del simulacro consiste en evaluar y mejorar la capacidad de protección del patrimonio histórico y cultural que se encuentra en el interior del monumento, así como para garantizar la integridad de la construcción así como la seguridad de los visitantes y trabajadores de la Catedral en caso de terremoto.
MÁS
El ejercicio se ha llevado a cabo en el marco del curso “Protección del Patrimonio Histórico Cultural en Emergencias Sísmicas” organizado por Protección Civil, durante el cual se han puesto en práctica una serie de actuaciones para asegurar diversos elementos arquitectónicos con técnicas de apuntalamiento y refuerzo estructural aplicados sobre el entorno de la Puerta del Perdón y la fachada.
Hoy, de 12 a 14 horas, la catedral de Granada será el escenario de un ejercicio de simulacro, dentro del Curso “Protección del Patrimonio Histórico Cultural en Emergencias Sísmicas” organizado por @proteccioncivil
— POLICÍA LOCAL GRANADA (@PoliciaGr) 19 de abril de 2023
Foto: Antonio L. Juárez @granadadigital pic.twitter.com/VFBLvzGURj
Durante el ejercicio se ha practicado un plan de rescate de los objetos patrimoniales que hay dentro de la Catedral, como cuadros, muebles y libros, debidamente clasificados y ordenados por orden de prioridad en caso de evacuación. Esta operación de rescate incluye la identificación, registro, embalaje, traslado y custodia en carpas ubicadas en el exterior.
En este curso de protección del patrimonio participan 45 personas, procedentes de distintas áreas y especialistas en patrimonio histórico-cultural y servicios de prevención y extinción de incendios, además de miembros de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre otros.