Los parlamentarios alemanes renuncian a viajar a Andalucía para conocer la situación del regadío en Doñana


El viaje se aplaza según han explicado motivado por el contexto de las elecciones generales previstas en España
Los parlamentarios sí mantienen la reunión prevista con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Los productores de fresa de Huelva piden "responsabilidad" ante el boicot alemán a sus frutos rojos
La delegación de parlamentarios alemanes que está en España para conocer la situación del regadío del sector de la fresa en el entorno de Doñana ha anunciado que renuncia a viajar a Andalucía por el contexto de las elecciones generales previstas en España para el 23 de julio, aunque confía en poder hacerlo en el futuro. Fuentes ministeriales han indicado que la cancelación de la visita a Andalucía se ha producido únicamente a iniciativa alemana.
En un comunicado, la delegación de la Comisión de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor del Bundestag (Parlamento) alemán, destaca que las relaciones hispano-alemanas se basan en un "intenso intercambio a todos los niveles" y se caracterizan por un profundo respeto mutuo por las instituciones y los procesos democráticos del otro país. En todo caso, el Bundestag confía en poder reanudar este intercambio en el futuro.
MÁS
En aras de ese respeto y "en vista de la gran importancia política que los temas del viaje han adquirido en los últimos días de cara a las próximas elecciones nacionales españolas", la Comisión parlamentaria ha decidido renunciar por el momento a su viaje a Andalucía "largamente planeado".
En el comunicado de la cámara alemana reitera que ambos países están unidos por una amistad basada en la confianza "que ha ido creciendo a lo largo de los años", y aclara que el objetivo del viaje era "intercambiar información técnica sobre un tema que interesa" a ambos países, como es el cambio climático y sus consecuencias.
En el marco del programa de viaje de los parlamentarios "impulsado y organizado de forma autónoma" por el Bundestag, según el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, se solicitó un encuentro con la autoridad ambiental en España.
En todo caso, los parlamentarios sí mantienen la reunión prevista con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), que se celebra a estas horas. El Gobierno español accedió a que el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, recibiera a la delegación germana.
A continuación reproducimos el comunicado de prensa de la Comisión de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor del Bundestag Alemán: https://t.co/U3liYzUemH
— Embajadora de Alemania en Madrid (@AlemaniaDiplo) 5 de junio de 2023
1/x
En un comunicado este domingo, el departamento de Teresa Ribera señaló que no valora las iniciativas del Parlamento de un Estado miembro de la UE, ni opina sobre si es conveniente o no que dicha visita se produzca en periodo electoral.
Si bien, el Ministerio reitera su posición al respecto de la situación en Doñana y de la crisis reputacional del sector de la fresa de la que responsabiliza directamente al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla.
En todo caso, el Ministerio asegura que respalda a todos los agricultores legales, que ahora se ven amenazados por una crisis reputacional generada por la "política temeraria" del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, y considera que "no se debe criminalizar a los freseros".
El Ministerio responsabiliza al presidente andaluz de poner en riesgo a los freseros, y califica de "injusto" que las comercializadoras hagan pagar a los freseros las "irresponsabilidades" cometidas por el presidente de la Junta de Andalucía. Asegura además que los freseros tendrán a su lado siempre al Gobierno de España.
De hecho, recuerda en un comunicado que ya advirtió verbalmente y por escrito a la Junta de Andalucía del riesgo que implicaba impulsar una proposición de ley en contra de la legislación española y europea. Al mismo tiempo, también la Comisión Europea advirtió a la Junta de Andalucía verbalmente y por escrito de que esa proposición de ley va en contra de la legislación europea y que, por lo tanto, tomará todas las medidas necesarias para frenarla si finalmente se aprueba en el Parlamento andaluz.
Por tanto, vuelve a exigir la retirada inmediata de la "ley que seca Doñana", y planteará un recurso suspensivo ante el Tribunal Constitucional si la proposición de ley se aprueba.
Finalmente, el departamento de Teresa Ribera denuncia que Moreno Bonilla sabía que ponía en riesgo al sector de la fresa por un puñado de votos, por lo que le acusa de "conducta temeraria", pues en 2021 planteó una iniciativa similar para aumentar las hectáreas de regadío en la Corona de Doñana ante la que las comercializadoras de fresas amenazaron con un boicot.
"Sabía que volvería a suceder. Su conducta es temeraria: pone en riesgo a los freseros por su empeño en secar Doñana", sentencia.
La respuesta de la Junta de Andalucía
El portavoz del Gobierno andaluz y consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha afirmado que al presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, le ha salido el "tiro por la culata" tras conocerse la suspensión de la visita que una delegación de parlamentarios alemanes tenía prevista hacer esta semana al Parque Nacional de Doñana.
En un audio difundido a los medios de comunicación, Fernández-Pacheco se ha pronunciado sobre la cancelación del viaje de la delegación de parlamentarios alemanes a Andalucía. Para Fernández-Pacheco, está claro que el viaje de la delegación de parlamentarios alemanes que pretendía conocer "cómo desde la Junta hacemos frente a la sequía y al cambio climático, se le ha atragantado a Pedro Sánchez, y le ha salido el tiro por la culata".
"Intentó politizarlo desde el primer momento, utilizándolo como un arma electoral en ese ataque permanente que mantiene, en base a los bulos, contra la agricultura y los agricultores de nuestra tierra", según ha añadido.
En su opinión, "le ha salido mal porque los diputados alemanes han demostrado tener mucha más lealtad institucional, y sentido común del que, desgraciadamente, tiene un presidente del Gobierno, que fruto de la desesperación, está instalado en una crítica feroz y permanente frente a un sector, el de la agricultura andaluza, que es motor económico y medio de vida de tantas familias en nuestra tierra".
Agricultores afectados
Por su parte, antes de la cancelación, la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado de Huelva había solicitado un encuentro con la comisión alemana para "poder explicarles de primera mano el objeto de la proposición de ley y su alcance, así como su importancia e impacto económico y social de los frutos rojos en la zona".
En sus misivas, la plataforma señala que los cultivos de frutos rojos "están en riesgo ahora por la acción negligente del Gobierno de España", apuntando que "lo mismo ocurre con la supervivencia del Espacio Natural de Doñana, en peligro por el incumplimiento reiterado de la ley y de sus responsabilidades por parte de dicho Gobierno".
En concreto, la plataforma se ha referido al Proyecto Doñana 2005, promovido por el Ministerio de Medio Ambiente, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales, y ejecutado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, destacando que "este plan no se llegó a desarrollar ni a poner en marcha, estrangulando Doñana, parando el agua que debía llegar al parque".
La plataforma ha lamentado "la politización irresponsable y puesta en el disparadero de un sector clave para la economía y el empleo en España", asegurando que "ni el ser instigador o coautor de campañas de boicot como las que estamos sufriendo, debería salir gratis a sus ideólogos e instigadores, por lo que entendemos que es el momento de comenzar, desde el sector, a denunciarlos en los tribunales".
De esta forma responden a los argumentos del Parlamento alemán que justificaban de esta forma su visita antes de que fuera aplazada. "El cultivo de fresas es particularmente intensivo en la región del Parque Nacional de Doñana, uno de los humedales más importantes de Europa y, por lo tanto, un punto crítico de biodiversidad".
"Debido a la extracción ilegal de agua por parte de la agricultura para el riego, especialmente para el cultivo de la fresa, Doñana, acompañada de una persistente sequía, se encuentra gravemente amenazada por la deshidratación. Este problema actual es de particular interés para la delegación y será el centro de sus debates", detallaba el Parlamento alemán en un comunicado.