80.000 claveles inundan de color las calles de Córdoba en la Batalla de las Flores


Esta cita floral es la antesala de la Fiesta de los Patios
Su origen se remonta al año 1915 y se enmarca dentro de la programación del 'mayo cordobés'
Han participado 14 carrozas que representaban monumentos y enclaves de la ciudad
Más de 80.000 claveles han inundado de color las calles de la capital cordobesa en la tradicional Batalla de las Flores. Una cita que regresa a la ciudad tras dos años consecutivos de ausencia por la pandemia.
En esta edición han participado 14 carrozas desde las que se han arrojado miles de claveles. El buen tiempo ha acompañado a esta cita floral, una de las más esperadas del mes de mayo en Córdoba. Cada carroza participante representaba un enclave de la ciudad cordobesa.
Miles de personas se han congregado, desde las doce del mediodía, en el entorno del Paseo de la Victoria para contemplar el desfile de carruajes. Como novedad, desde la organización, se ha modificado el recorrido para "dar mayor vistosidad a las carrozas y por tema de seguridad, para repartir a la gente, para que pueda estar más cómoda y más espaciada", según ha explicado el vicepresidente de la Federación de Peñas, Juan Serrano.
La flor vuelve a convertirse, un año más, en la gran protagonista de este mes. La fiesta, que se remonta al año 1915 y se enmarca dentro de la programación del 'mayo cordobés', es la antesala del inicio de la Fiesta de los Patios.
La Batalla de las Flores es solo una de las citas programadas en el calendario festivo. Hoy culminan las 'Cruces de Mayo' de Córdoba y, a partir de mañana martes, podrán visitarse más de medio centenar de enclaves que participarán este año en la Fiesta de los Patios.
Desde el pasado jueves, miles de personas han podido disfrutar, tras más de mil días de espera por la pandemia, de las 46 cruces que han participado en el concurso organizado por el Ayuntamiento de Córdoba.
MÁS
Arranca la Feria de Abril de Sevilla tras dos años de espera a causa de la pandemia
Los jóvenes 'toman' la Feria Internacional del Disco: "Prueban el vinilo y no lo quieren dejar"
Amparo, la cantaora que se hizo popular en la Feria de Sevilla de la pandemia: "No conocía a mis vecinos, ahora nos vamos de cañas"