Desactivado el nivel 1 del Plan de Emergencias por el incendio declarado en Gualchos, Granada


El fuego se ha iniciado a las cuatro de la tarde en el paraje del Pico del Águila
Piden precaución a los vehículos que circulen por la A7 ante la falta de visibilidad en la zona
Casi 60 efectivos y nueve aeronaves forman parte del dispositivo de extinción del incendio
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Pablo García, ha desactivado a las 20.10 horas de este sábado el nivel 1 del Plan de Emergencias ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma, que había decretado a las 17.50 horas debido al incendio declarado en el municipio granadino de Gualchos, que ha supuesto la movilización de nueve aeronaves y casi 60 efectivos por tierra.
El servicio 112 ha comenzado a recibir llamadas de la ciudadanía, minutos antes de las 16.00 horas, que alertaban de un fuego en una zona montañosa conocida como Pico del Águila. De inmediato, desde la sala del centro coordinador se ha alertado a la Guardia Civil, Bomberos de Motril, al Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), a la Policía Local, a la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Comunidad, a Protección Civil y al Centro Operativo Provincial (COP) de Infoca.
Más de medio centenar de efectivos y nueve medios aéreos, cuatro aviones y cinco helicópteros, trabajan en la zona para intentar estabilizarlo. Las llamas se han iniciado en el entorno del paraje del Pico del Águila.
El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, INFOCA, ha destacado que el fuerte viento que se registra en la zona y la mala orografía del terreno están dificultando las labores de extinción.
🔴 ACTUALIZACIÓN #IFLosGualchos, Nivel 1
— INFOCA (@Plan_INFOCA) 28 de agosto de 2021
Medios: 1 🚁Súper Puma, 1 🚁pesado kamov, 2 🚁 semipesados, 1 🚁 GREMAF, 3 🛩️de carga en tierra, 1 🛩️de coordinación, 1 autobomba, Unidad Médica, 37 #BomberosForestales, 2 #BRICA (18🧑🚒), 3 #TOP y 1 #AAMM.
❌Fuerte viento.
❌Mala orografía. pic.twitter.com/FlJWsJBnQ7
Según ha informado Emergencias 112 Andalucía, las primeras llamadas alertando del incendio se recibieron poco antes de las cuatro de la tarde. Los vecinos de la zona han mostrado su preocupación en las redes sociales ante la proximidad de las llamas al casco urbano.
Todo mi apoyo a los vecinos de #Gualchos #Granada que están sufriendo un terrible #Incendio en estos momentos. pic.twitter.com/FhBoa8biXw
— María 🇪🇸 (@MARIA_84) 28 de agosto de 2021
— Anthony Daz (@anthonydaz) 28 de agosto de 2021
La gran columna de humo puede verse incluso desde la costa granadina.
Desde Calahonda pic.twitter.com/ltuUyYZp0q
— jose moyano (@josemoex) 28 de agosto de 2021
La Dirección General de Tráfico ha informado de que el humo del incendio condiciona a esta hora la circulación por la A-7, entre los kilómetros 353 y 354, en ambos sentidos. El operativo de emergencia recuerda a los conductores que circulen con precaución y sigan en todo momento las indicaciones de las autoridades en la zona.
🔴 #IFLosGualchos (#Granada) Precaución ⚠️ si circula por la #A7 pk 350, de Almería a Motril antes del túnel de #Gualchos por el humo 💨 de un 🔥 forestal próximo al lateral de la autovía.@Plan_INFOCA @E112Andalucia @VOSTandalucia@RemerGranada #VoluntariadodeProtecciónCivil pic.twitter.com/gn5XDxtUCV
— Asvogra (@Asvogra) 28 de agosto de 2021
El nivel 1 se activa en aquellos incendios que pudiendo ser controlados con los medios de extinción previstos en el Plan se prevé por su posible evolución la necesidad de la puesta en práctica de medidas para la protección de las personas y de los bienes de naturaleza no forestal.
El dispositivo de extinción de incendios forestales del Plan Infoca ha movilizado a 60 efectivos por tierra (un agente de medio ambiente, dos técnicos de operaciones y 57 bomberos forestales -incluye dos Bricas, que son 18 especialistas), una autobomba, una Unidad Médica de Incendios Forestales (UMIF), cinco helicópteros (dos de ellos pesados), tres aviones de carga en tierra, un avión de coordinación y al Grupo de Mando de Incendios Forestales (GREMAF).
Del mismo modo, permanece activo el Grupo de Seguimiento de Incendios Forestales de la Dirección General de Emergencias y Protección Civil, liderado por el subdirector de Emergencias, Juan Ramón Rodríguez, en el que trabajan técnicos de Operaciones, Gestión y Explotación de Datos, Comunicación, asesores técnicos de Gestión de Emergencias (uno de los cuales se ha desplazado al lugar desde los primeros momentos) además de los especialistas del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), activados para el despliegue del Puesto de Mando Avanzado (PMA) junto al Puesto Avanzado de Incendios Forestales (PAIF).