La alta demanda de conductores de tráileres se atasca en Andalucía por la falta de examinadores


Por la alta demanda laboral que hay en las empresas de transporte, más personas buscan conseguir su carnet en Andalucía
Aunque otros jóvenes no pueden costeárselo por el alto precio que tiene, los que sí lo logran tienen después colas de espera para examinarse
Además, se encuentran con unas condiciones laborales precarias y algunos abandonan al poco tiempo
El oficio de camionero está en peligro. Y no porque trabajar muchas horas sobre el asfalto conlleve sus riesgos, sino porque faltan 15.000 conductores profesionales en España para cubrir las necesidades del sector, según los cálculos de los expertos.
Países como Reino Unido ya están teniendo dificultades para encontrar este perfil laboral, Brexit de por medio. Pero este problema afecta también a Andalucía. Solo en la provincia de Cádiz, por ejemplo, se necesitan 400 camioneros.
La falta de mano de obra en territorio andaluz repercute de manera directa en la economía regional porque es una comunidad muy exportadora. Antonio Amarillo, presidente de la Federación Andaluza de Transportistas (FATRANS), ha alertado ya de los problemas que pueden ocasionarse en el transporte internacional en plenas campañas de frutas como la fresa de Huelva.
Paralelamente a esta circunstancia que vive el sector y que se ha agravado este año, ha subido el trabajo en las autoescuelas para formar a futuros transportistas. Entonces, ¿qué está ocurriendo? En NIUS analizamos el asunto con algunos actores implicados de Sevilla y Málaga.
La alta demanda laboral impulsa las matriculaciones de alumnos
“Ha subido muchísimo la demanda del carnet del camión porque hay mucho trabajo desde la pandemia, por el aumento de la paquetería y los envíos online se necesitan más transportistas”, reconoce a NIUS Marco, profesor de camión de la Autoescuela Heliópolis de Sevilla.
Lo mismo nos dice Javier, desde Autoescuelas Leiva de Antequera, con un matiz: “Tras varios años manteniéndose, sí han crecido ahora las matriculaciones. Pero la mayor oferta laboral que hay es para conducir un tráiler, realmente, aunque se necesita primero el permiso C”.

Sobre los alumnos, Marco señala que “la mayoría se apuntan porque necesitan trabajar. Pero últimamente he visto muchos casos de parejas que vienen aquí desde el este de Europa para formarse tanto el marido como la mujer y dedicarse ambos al transporte internacional, turnándose en la conducción”.
Un carnet de transportista por “2.000 o 2.200 euros”
Sin embargo, no todo el mundo se puede permitir el coste de los permisos de conducción porque son bastante caros y este aspecto económico puede suponer un obstáculo. “Un carnet de camión con el CAP incluido puede costar entre 1.000 y 1.200 euros, aproximadamente”, apunta Javier.
Ahora bien, si se le suma después el del tráiler entonces la cifra asciende a 2.000 o 2.200 euros. Números que pueden ir a más si el alumno suspende los exámenes.
El atasco por la falta de examinadores
El tiempo que tarda un alumno en prepararse para ser camionero suele ser de unos dos meses y medio, aunque después tiene que esperar para examinarse. Entonces, aparece otro inconveniente sobre el que pone el foco Javier, quien asegura tener actualmente “hasta 40 futuros camioneros en lista de espera” para su último examen, el práctico. En algunas provincias como Sevilla hay menos cola, mientras que en otras como Málaga hay más.
Salvador, propietario de la Autoescuela Pilato y presidente de la Asociación Provincial de Pequeñas Autoescuelas de Málaga, profundiza en este problema: “Que haya menos camioneros en el mercado está muy influenciado por un sistema nuevo que implantó la DGT”.

Se refiere a la Capacidad para las Pruebas de Aptitud (CAPA), un método que pretendía facilitar la organización del calendario de exámenes de conducir. Al mismo tiempo que optimizar los recursos, reducir tiempos de espera de alumnos y mejorar la preparación de estos.
Su funcionamiento adapta el número de alumnos de las autoescuelas según el número de examinadores que hay disponibles en cada Jefatura Provincial de Tráfico. Así establece un límite máximo de personas por autoescuela que pueden examinarse. La DGT valoró positivamente este cambio en las reglas del juego que este 2021 se ha extendido también por Andalucía.
No obstante, pequeñas autoescuelas como la de Salvador se sienten muy perjudicadas: “Hace dos años podía presentar a doce alumnos por examen y este verano solamente he podido presentar a dos. Veníamos advirtiendo desde hace años que faltaban examinadores. Hay alumnos que están esperando seis o siete meses para presentarse al examen del camión. Dura 45 minutos y por los tiempos máximos que nos dan ahora es complicado también cuadrarlos”.
Este es el problema, que con el nuevo sistema se ha agravado y que “reduce el número de camioneros” aprobados. En consecuencia, “muchas autoescuelas están cerrando” porque no pueden ser rentables con tan pocos alumnos en formación. “Hay mucha demanda de alumnos, pero no nos dejan trabajar. Nos están matando con tan pocos exámenes al mes. Antes teníamos cada semana…”, denuncia Salvador.

Otro problema: “Es un trabajo muy sacrificado”
Los que sí consiguen obtener el permiso, después al ser contratados por una empresa de transporte de mercancía deben pasar por un periodo de enseñanza “de varios meses” junto a camioneros experimentados “hasta que cogen soltura”, tal y como nos explica Eduardo, de la empresa Contravelma Transportes de Vélez-Málaga.
“Hay realmente todo tipo de casos, pero uno de ellos es que abandonan al poco tiempo de empezar. Algunos dicen que lo dejan después de haber estado cuatro días, por ejemplo, en un viaje hasta Francia”, afirma. Precisamente las condiciones laborales son otro factor que no termina de convencer a los conductores más novatos: “Es un trabajo muy sacrificado porque pasas las 24 horas dentro del camión”.
En la precariedad laboral coinciden también los profesores de autoescuelas. El oficio de camionero sirve como salida laboral segura, pero no es atractivo. “Si se ganara más dinero creo que habría más transportistas”, admite Eduardo. De momento, ellos tienen suficientes camioneros en la plantilla actual, aunque reconoce que “siempre falta alguno”.