Aviso amarillo este miércoles para Almería, Granada y Jaén por tormentas y precipitaciones

Emergencias 112 Andalucía ha recordado la necesidad de tener precauciones
De las capitales, solo Cádiz se salva del mal tiempo
La entrada del mes de septiembre vendrá con tormentas y precipitaciones que podrán en aviso amarillo a las provincias de Almería, Granada y Jaén. Se espera que el agua acumule hasta 15 milímetros en una hora.
La Agencia Estatal de Meteorología ha informado que la situación se extenderá durante doce horas: desde el mediodía hasta la medianoche. En concreto, las zonas en aviso son: el valle del Almanzora y los Vélez, en Almería; Guadix y Baza, en Granada; y en Cazorla, Segura, Morena y Condado, en Jaén. Las probabilidades de lluvia se mantendrán entre el 40 y el 70%.
📌 Nos espera un día de lluvias 🌩 y tormentas en Almería, Granada y Jaén. Una #Dana cruzará las tres provincias y @AEMET_Esp prevé aviso amarillo a partir de las 12:00 horas. Protégete con estos #Consejos112 👇✔ #FelizMiércoles, bienvenido septiembre. pic.twitter.com/zQeBU0TNzC
— Emergencias 112 (@E112Andalucia) 1 de septiembre de 2021
Habrá más lluvias, pero más leves
Aunque pocas personas Andalucía podrán perder de vista el paraguas. Durante la tarde también se esperan lluvias de carácter moderado en Sevilla, Córdoba y la sierra norte onubense. Los puntos de sierra de estas tres provincias tienen asegurado el agua en algún punto del día. En Huelva capital podrían caer algunas gotas a partir de las 20:00 horas. A primera hora de la tarte, sobre las 16:00, podría repetirse el mismo esquema en Málaga capital.
Parece que la lluvia va a respetar la provincia de Cádiz. No se espera la llegada de nubes grises durante la jornada. Salvo en la Sierra de Grazalema, denominado el punto más lluvioso de España. A la hora del almuerzo se presume la compañía de algunas lluvias allí.
Ante este riesgo, el Servicio de Emergencias 112 en Andalucía ha recordado en Twitter las recomendaciones de "no cruzar con el coche o a pie los tramos inundados", evitar el intento "de salvar el vehículo en una inundación" y que los usuarios "se alejen de ríos, torrentes y zonas bajas de las laderas".