Andalucía roza los 112 de tasa, con 1.226 casos, mayor dato desde primeros de septiembre, y cuatro muertes


Desde el 6 de septiembre, con 1.298 casos, no se daba una cifra tan alta
Sevilla es la provincia que más positivos contabiliza con 359
Desciende el número de pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos
Andalucía registra este jueves 2 de diciembre un total de 1.226 contagios de coronavirus en 24 horas, la cifra más alta desde principios de septiembre con 1.298 casos el día 6, lo que supone, además, más que los del miércoles (868) y más que los del jueves pasado (983), y contabiliza cuatro nuevos fallecidos, frente los cinco de ayer y los dos de hace una semana.
Así lo detallan los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que precisan que la incidencia en 14 días aumenta 5,9 puntos en 24 horas y se encuentra en 111,8 casos por cada 100.000 habitantes, superior también a los 83 del mismo día de la semana pasada.
Con respecto a los datos provincializados, Sevilla es la provincia que más positivos contabiliza con 359, seguida de Málaga con 277, Cádiz con 142, Córdoba con 127, Huelva con 100, Granada con 85, Almería con 73 y Jaén con 63. De los cuatro fallecidos de este jueves, uno se registra en Córdoba y tres en Málaga.
Bajan los pacientes en UCI
Los hospitalizados suben uno este jueves tras aumentar en 14 el miércoles y en 25 el martes, bajar en diez el lunes (48 horas), aumentar en nueve el sábado, caer en uno el viernes y nueve el jueves pasado, cuando había 257 hospitalizados.
Los pacientes en UCI bajan en siete tras subir en 12 el miércoles, mantenerse sin cambios el martes, subir en nueve el lunes (48 horas) y uno el sábado, estar sin cambios el viernes, y bajar en tres el jueves pasado, contabilizándose entonces 47 casos en UCI.
Lejos quedan ya los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). También el pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores y se registró el 20 de abril de este año (1.593), y del de la quinta ola, notificado el 10 de agosto (1.486).
Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero de este 2021 (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola, que fue el 29 de abril de este año (351), y del de la quinta, contabilizado el 10 de agosto (261).