Se dispara un 600 % la venta de test de antígenos en Andalucía tras las fiestas primaverales

Desde el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos detecta un aumento del 600 por ciento este pasado fin de semana
A pesar de la alta demanda, no hay problemas de desabastecimiento
Una bacteria causa la muerte de un centenar de ciervos en la Sierra de Baza
La venta de test de detección de antígenos de Covid-19 se dispara en Andalucía tras la celebración de las fiestas primaverales. Las farmacias han advertido un crecimiento en la demanda de estas pruebas diagnósticas, que alcanzaban el 400 por ciento, tras la Semana Santa, y hasta un 600 por ciento, este pasado fin de semana.
Son datos que ofrece a NIUS el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF). “Se une la celebración de eventos y fiestas primaverales con la eliminación de la obligatoriedad del uso de la mascarilla en interiores”, señala Antonio Mingorance, presidente de CACOF que, aun así, aclara que la cifra no llega a alcanzar las ventas de finales de 2021, coincidiendo con la Navidad.
Lo notan, especialmente, en ciudades como Sevilla donde se celebraba recientemente la Feria de Abril, con récord de participación. “En lo que llevamos del mes de mayo hemos vendido ya más de mil unidades. Es lo mismo que vendimos en todo el mes de abril y el triple de marzo”, explica a NIUS el farmaceutico Joaquín Ceballos.
Hay stock suficiente
A pesar de la alta demanda, no están notando problemas de desabastecimiento. “Están llegando con normalidad y hay stock de seguridad”, tranquiliza Mingorance, que percibe que se ha normalizado entre la población el uso de tests de autodiagnóstico. “Las personas quieren saber cómo están por si mismas”, apunta.
Algo que corrobora el farmaceutico. “Vienen tanto los que, por precaución, se lo quieren hacer ante cualquier mínima duda y aquí influye también el factor hipocondríaco, como los que presentan síntomas”, señala Ceballos que recuerda que, ahora, con las alergias, puede confundirse la sintomatología.
El 80 por ciento de los test que se venden son los nasales. “Son los más demandados, con diferencia”, apuntan desde CACOF. Solo el 20 por ciento opta por los de saliva. Y su venta va paralela a la de tratamientos para afecciones respiratorias como paracetamol, ibuprofeno o acetilcisteína.