Andalucía sube ligeramente la tasa de incidencia con 12.000 nuevos positivos y se sitúa en 1575 casos


Los hospitalizados han ascendido con 55 nuevos ingresos
La UCI también ha vuelto a registrar una aumento de casos
La tasa de incidencia ha aumentado 20 puntos
Andalucía ha registrado una ligera subida en su tasa de incidencia subiendo 20 puntos después de una jornada de bajada. Tras sumar más de 12.000 nuevos positivos en las últimas 24 horas, la tasa de incidencia en la comunidad pasa de 1555 a 1575 casos por cada cien mil habitantes.
Además Andalucía registra este jueves 6 enero una subida de 55 hospitalizados hasta un total de 1.388, 290 más que hace una semana, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) vuelve a subir después de bajar este miércoles, la primera bajada desde el 13 de diciembre, y alcanzan los 200, una cifra que no se registraba desde finales de agosto (206) y que supone 24 más que hace una semana.
Así lo ha dado a conocer la Junta de Andalucía en un gráfico difundido en Twitter. De este modo, los hospitalizados por coronavirus continúan subiendo y lo hacen en 55, después de haberlo hecho en 61 el miércoles, en 93 el martes, en 71 el lunes (72 horas), en diez el viernes 31 y en 104 el jueves pasado.
🏥📈 Gráfico con la evolución de los ingresos hospitalarios por #coronavirus en #Andalucía. #COVIDー19 ✅ pic.twitter.com/PuEzH4ANxS
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) 6 de enero de 2022
En el caso de los pacientes en UCI, han vuelto a ascender después de bajar en tres este miércoles, tras sumar tres el martes, 12 el lunes (72 horas), seis el viernes 31 y siete el jueves anterior.
Comparación con olas anteriores
Lejos quedan aún los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre de 2020 (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). Además, todavía no se ha alcanzado el pico de la cuarta ola en la primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores y se registró el 20 de abril de este año (1.593), como del de la quinta ola, notificado el 10 de agosto (1.486).
Respecto a las UCI, Andalucía también está por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero de este 2021 (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). También del de la cuarta ola, que fue el 29 de abril de este año (351), aunque un poco más cerca del de la quinta, contabilizado el 10 de agosto (261).