Andalucía plantea una Semana Santa sin restricciones y colegios sin mascarillas

El consejero de Salud aboga por empezar a retirar las mascarillas en las aulas
También plantea eliminar las cuarentenas de los niños que tengan contactos estrechos
Según Jesús Aguirre, el 99,5% de las aulas están libres de Covid
Andalucía planteará en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles empezar con la retirada progresiva de las mascarillas en los colegios, por tramos de edad, de tal manera que tras la Semana Santa hayan desaparecido de las aulas y exista una situación de normalidad.
Así lo ha manifestado en una entrevista con Canal Sur Radio, recogidas por Europa Press, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre. Ha expuesto también que se debería quitar el aislamiento al que en estos momentos se obliga a los menores de doce años cuando un contacto estrecho ha dado positivo y aunque ellos no estén contagiados.
Problemas de aprendizaje
Según ha explicado Aguirre, existen informes de la Sociedad Española de Pediatría que apuntan los problemas de aprendizaje que supone para los niños más pequeños el que sus profesores tengan que llevar mascarilla y no les vean los labios.
Añade también que el aislamiento de los niños menores de 11 años tampoco tiene que ser "prioritario", aunque no estén vacunados. Por ello aboga por “ir quitando” la obligación de los niños de hacer cuarentena en caso de contacto estrecho con un positivo.
Jesús Aguirre ha agregado que estas medidas pueden ir tomándose ya en vista de que el 99,5 por ciento de las aulas están libres de Covid, mientras que la incidencia acumulada va "bajando" y se sitúa en 293 casos, en el tramo de edad de cero a cinco años, y en 339, de cinco a doce años.
Semana Santa cercana a la normalidad
En cuanto a las restricciones que podría haber en la Semana Santa, el consejero ha indicado que se deberá usar mascarilla cuando se esté en una situación de "bulla", pero "poquita cosa más".
Ha recalcado que habrá que seguir manteniendo también las medidas higiénico sanitarias, pero no habrá restricciones que "impidan disfrutar al máximo" de la Semana Santa. El consejero ha mostrado su satisfacción por el hecho de que este año ya se pueda hablar de planificación para la Semana Santa, después de dos años de suspensión debido a la incidencia de la pandemia.