Andalucía prevé una ocupación media del 80% durante los días festivos de Semana Santa

Los datos se sitúan 8 puntos por debajo de los registrados en 2019
Desde la junta de Andalucía se destaca que en algunos puntos la ocupación superará el 90%
Se espera que lleguen a los aeropuertos andaluces 2.316 vuelos
Las previsiones de ocupación en Andalucía se situarán por encima del 80%, llegando incluso a superar el 90% en algunas zonas, durante la Semana Santa.
El buen tiempo acompañará gran parte de este periodo vacacional, en el que se mantiene una previsión de ocupación media de un 70% hasta el próximo miércoles. Siendo a partir del jueves cuando los datos mejoren hasta alcanzar el 80% de media, según datos de la consejería de Turismo de la Junta de Andalucía. "Hay puntos que van a superar ampliamente el 90%", ha indicado el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín.
Según los datos del sondeo de ocupación hotelera elaborado por el Sistema de Análisis y Estadística del Turismo de Andalucía (Saeta), las previsiones se sitúan apenas ocho puntos por debajo de las cifras registradas del Jueves Santo al Domingo de Resurrección en 2019.
Por provincias, destacan Huelva con 88% de ocupación, Málaga con 83% y Sevilla con 81%, seguidas de Granada, Jaén y Córdoba con datos por encima del 74%, mientras que Almería y Cádiz se acercan al 70%. Unos datos a los que habrá que sumar las reservas de última hora.
Andalucía es la comunidad autónoma turística con mayor crecimiento interanual respecto al registro precrisis, al tiempo que sube un 27% en la comparativa con 2021, siete puntos por encima de la media nacional, según recoge el estudio.
Estas previsiones, "nos hace confirmar la tendencia de que Andalucía sigue siendo ese destino seguro, preferente para cualquier viajero, y más en un momento de incertidumbre, que tiene una oferta turística tan variada que pueden disfrutar de la Semana Santa en cualquier rincón, sea de interior o de playa, y eso hace que afortunadamente se vaya a generar mucha actividad económica y empleo que es de lo que se trata en este sector en estas fechas", apunta Marín.
Respecto a la oferta de vuelos hacia Andalucía, se espera que para Semana Santa, lleguen a los aeropuertos de la comunidad un total de 2.316 vuelos para los que se han ofertado casi 400.000 asientos, una cifra muy similar a la de 2019.
"Espero y deseo que seamos capaces de continuar así hasta el verano y que finalmente lleguemos a final de este año 2022 por encima de los 26 millones de viajeros", ha precisado el consejero.
Las buenas perspectivas también serán visibles en las carreteras donde Tráfico prevé para estos días más de tres millones de desplazamientos de largo recorrido. Se espera que el principal flujo de tráfico sea desde los grandes núcleos urbanos hacia poblaciones con actos religiosos tradicionales, segundas residencias, zonas de montaña, zonas de costa o enclaves destinados a la práctica de deportes de invierno.