Aumentan un 8% las denuncias por violencia de género en Andalucía

Los juzgados han recibido 8.123 órdenes de protección a mujeres
El TSJA alerta del "preocupante" de estos delitos entre los jóvenes
Apuntan que es "necesario" un mayor control de uso de las redes sociales entre los menores
Los juzgados andaluces han recibido en el año 2021 un total de 33.956 denuncias relacionadas con violencia sobre la mujer, lo que supone un 8% más que en 2020. Es una de las conclusiones más llamativas que reflejan la Memoria del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. En este contexto hay que resaltar también el incremento de un 4% de delitos de violencia sobre la mujer con autoría de menores de edad.
En el último curso, se han solicitado 8.123 órdenes de protección, de las cuales se han adoptado el 81%. En 2021 las sentencias condenatorias han aumentado un 29% respecto al año anterior, aunque el porcentaje de condenas es del 58% del total de sentencias dictadas.
MÁS
"En este contexto, persiste el dato siempre doloroso y preocupante de fallecimientos, 6 mujeres asesinadas, todas ellas sin adopción previa de medida de protección. Las agresiones en el seno de las relaciones de pareja están lejos de desaparecer, aunque las víctimas son cada vez más conscientes de que no deben tolerar situaciones de ese tipo. Hemos de seguir insistiendo en el esfuerzo para crear una auténtica conciencia social de reproche, singularmente en las generaciones jóvenes", dicta la Memoria del TSJA.
Menores y violencia de género
En el último año se observa un incremento del 4% en el número de asuntos en los Juzgados de Menores. El TSJA alerta de que "ha crecido considerablemente", en los últimos seis años, el número de asuntos sobre violencia de género y doméstica entre menores de edad.
Una comparativa entre 2021 y 2020 revela un incremento de los menores enjuiciados por delitos de violencia de género, "lo que nos pone igualmente en alerta sobre la persistencia y aumento de actitudes de este tipo de violencia entre nuestros jóvenes".
"Asistimos con preocupación, pues, a un creciente aumento de la violencia de género en menores de edad cuyas relaciones afectivas comienzan cada vez de forma más precoz, muy influenciadas por el poder de la tecnología y las redes sociales, así como los estereotipos e ideas sexistas que circulan en ellas".
Un sistema judicial "deficiente"
La elaboración y presentación de la Memoria 2021 "refleja, de nuevo, la falta de modernización del poder judicial, las deficiencias llamativas denunciadas año tras año, así como la necesidad de replantear la organización de la oficina judicial y sus recursos personales".
En el documento el TSJA vuelve a definir el sistema organizativo andaluz como "defectuoso" y "anclado al siglo XIX". "Siendo necesario modificar radicalmente su organización para adaptarla a las nuevas realidades y conflictos, al tiempo que perfeccionar la gestión de los medios personales y materiales, mejorando los mecanismos e instrumentos de evaluación y rendición de cuentas ante la sociedad"