La baja facturación del ocio nocturno en Andalucía lleva al sector a la "ruina"


Así lo ha calificado la federación Andalucía de Noche tras comprobar que este mes de agosto los locales han alcanzado solo el 16,11% de lo que facturaron en 2019
El séptimo estudio sobre el impacto de la crisis del Covid-19 revela los principales motivos de los malos resultados económicos
El 91,8% de los empresarios españoles dedicados a este sector califican de "desastrosa" la gestión política para reactivar la actividad este verano
Poco a poco el verano llega a su recta final y cuando todavía quedan unos días para finalizar agosto, se empieza a hacer balance. El sector del ocio nocturno acaba de presentar los resultados de su séptimo estudio sobre el impacto de la crisis del Covid-19.
Está elaborado por la federación nacional España de Noche y en él también participa la Federación Andaluza de Empresarios de Salas de Fiestas y Discotecas (Andalucía de Noche). Los locales andaluces solo han facturado este agosto de 2021 un 16,11% respecto a la facturación del 2019.
MÁS
Restricciones, fiestas, botellones y mala gestión
Esa cifra está por encima de la media nacional (11,46%), pero la opinión mayoritaria de los encuestados en España apunta a la “ruina” del sector durante este mes.
En un comunicado, el ocio nocturno valora de forma “muy crítica y negativa” cómo han gestionado los políticos esta última fase del coronavirus, ya que había expectativas “favorables” tras la evolución “positiva” de la enfermedad durante la primavera.
El “85,2%” considera que la causa principal de los malos resultados económicos ha sido “las restricciones impuestas” por las Comunidades Autónomas al ocio nocturno. “Han impedido contar con un dique de contención frente al ocio irregular, fiestas y aglomeraciones que se están viendo repetidamente en los medios”, apuntan.
🔊Activar audio 🔊
— CentroAntiguoMálaga (@vecinosmalaga) 24 de agosto de 2021
Esta madrugada en el centro de #Malaga
Recordamos a @Gemmadelcorral @AvelinoPP y @pacodelatorrep que es su responsabilidad velar por el descanso y el cumplimiento normas #Covid
Basta de inventos de Plan Movida o Superdespliegues. Queremos vivir pic.twitter.com/9MOFLS24js
Por su parte, “el 80,5%” de las pymes lo achaca a “la incapacidad de las administraciones” de afrontar los botellones en las calles. Además, un “72%” de ellas apunta a la “pésima gestión” del Gobierno central tras el fin del estado de alarma y que no se ha implantado el Certificado Sanitario Digital.
En definitiva, el "91,8%" de los empresarios españoles dedicados a este sector califican de “desastrosa” esa gestión política para reactivar la actividad este verano.
Muy pocas ayudas y anuncio de movilizaciones
La federación Andalucía de Noche ha asegurado también que "apenas" ha recibido ayudas por parte de las administraciones y "únicamente” ha cubierto “un 10,61% del valor de las pérdidas acumuladas". Esta cifra está por debajo del 12,5% nacional.
"Durante estos más de 17 meses” han tenido que afrontar gastos “por el pago de los alquileres, los costes de mantenimiento, acometidas, salarios y pagos de la Seguridad Social, entre otros".

Dada la situación actual “insostenible” que están viviendo, creen “necesario” reactivar las protestas y las movilizaciones. Quieren que las administraciones “garanticen” las ayudas económicas “para compensar la crítica situación”. Además, piden la reactivación del sector de “inmediato”, de forma que en septiembre puedan recuperar su actividad al cien por cien.