La autorización del nudismo en las playas de La Caleta y La Victoria divide a los vecinos de Cádiz


El Ayuntamiento de Cádiz autoriza el nudismo desde el 25 de marzo
El nudismo estará permitido en todas las playas de la ciudad, urbanas y naturales
Los niños, principal foco de debate entre los que aplauden la medida y los que la critican
Cádiz se abre al nudismo. El Consistorio ha aprobado una nueva ordenanza que desconsiderará las prohibiciones naturistas aprobadas en el año 2009. La Ordenanza de Playas vigente penalizaba esta práctica en las playas urbanas. Es decir, las de la Caleta, Santa María del Mar y la Victoria. Desde este viernes, las regulaciones sobre el uso mínimo de la vestimenta quedan suspendidas.
En aquellas playas clasificadas como naturales, el nudismo sí estaba permitido “siempre y cuando hubiera una zona habilitada”. Tradicionalmente, el tramo que recorría las zonas del Ventorrillo del Chato y Torregorda en la playa de Cortadura era el lugar de baño reservado para los naturistas. Aunque seguía siendo ilegal, puesto que no había señalización municipal. Con esta nueva ordenanza, el Ayuntamiento de Cádiz declarará este tramo de costa como playa nudista con las indicaciones necesarias.
"Cádiz solo ha vuelto a la legalidad"
La noticia ha despertado un gran revuelo entre los ciudadanos de Cádiz que celebraban y lamentaban esta despenalización. Ismael Rodrigo, presidente de la Federación Española del Naturismo, se ha mostrado satisfecho con la nueva ordenanza al ser preguntado por este diario. Rodrigo asegura que su organización llevaba trece años reclamando este paso del consistorio. Concretamente, desde que se aprobó la antigua Ordenanza Municipal. El argumento principal es que la antigua ley era, paradójicamente, "ilegal": “El nudismo está recogido como libertad de expresión por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El Ayuntamiento de Cádiz no podía, ni puede, regular libertades individuales con ordenanzas municipales. Para ello están las leyes orgánicas, que son superiores y deben ser aprobadas en el parlamento de la nación”. Según Ismael, Cádiz solo ha vuelto a la legalidad y esta nueva ordenanza significa que la sociedad "va avanzando".
Sin embargo, Ester Carnero, presidenta de la Asociación de Familias Numerosas de Cádiz (Asfanuca), se posiciona muy alejada de estas opiniones. Para ella, esta ordenanza no es procedente ni entendible: “Por supuesto, estamos en un país libre. Muy libre, por lo que se ve. Pero hay cosas que no apoyo y con las que no puedo estar de acuerdo”. En su opinión, las prácticas nudistas no son “respetuosas” cuando hay niños delante.
La medida, según Carnero, es peculiar y extraña. Con todo lo que está pasando, dice, no se explica cómo el Ayuntamiento de Cádiz se preocupa por estos temas: “Estas cosas siempre benefician a los mismos colectivos, no pegan ahora. Los nudistas ya tenían sus playas en Cortadura”. Además, lo califica de “vergonzoso” porque hay “muchas cosas que arreglar” antes que esta. Uno de los temores de Ester es que, con la nueva ordenanza, familias como la suya, o las de su asociación, tengan que convivir en la playa con personas que “escandalicen” a los más pequeños.
La federación descarta que las playas "se llenen" de nudistas
En frente, Ismael Rodrigo descarta este supuesto: “No creo que, ahora, las playas urbanas se llenen de naturistas. Lo más normal es que sigamos yendo a las zonas que veníamos acudiendo hasta ahora”, asegura a NIUS. Sí se ha mostrado crítico con aquellas personas que utilizan a los niños para declararse en contra del nudismo: “Ellos son los principales perjudicados. Tenemos que alejar a los más pequeños de padres nudófobos”.
Para el presidente de la federación, crear tabúes en torno al cuerpo humano y sexualizar algunas de sus partes, solo siembra rechazo a la intimidad y problemas de aceptación en los niños. Ester Carnero responde que “ya habrá tiempo” de educar a los más pequeños en esta materia “cuando vayan creciendo”.