La calima reduce un 50% la producción de energía solar en Granada

El dispositivo especial de limpieza tardará 20 días en limpiar el polvo sahariano
El parque de Huéneja es el mayor de la provincia con cerca de 300 hectáreas
La producción de sandía en Almería cae en picado por los efectos de la calima
La calima está haciendo estragos en las plantas solares andaluzas. En Huéneja, Granada, se encuentra la mayor de la Comunidad con 270 hectáreas. Las tareas de limpieza están siendo tan llamativas a la vista por sus dimensiones, como desesperantes para los trabajadores.
"Es el fenómeno más extremo y más perjudicial que hemos vivido, de hecho, si vuelve a ocurrir tememos que tengamos que cerrar todo el parque", lamenta Antonio Durán, jefe de obra de Diverxia Infraestructuras.
Veinte días tardarán en eliminar el polvo sahariano acumulado por la calima en las cerca de 300 hectáreas de la planta solar granadina de Diverxia. Unos tractores especiales equipados con decenas de rodillas, barren con precisión placa a placa.
Por delante tienen 300.000 módulos de placas solares. "La producción energética ha descendido un 50% por el polvo acumulado y en suspensión, y hay algunos módulos completamente paralizados".
Recién estrenada
La planta de Huéneja comenzó su actividad en enero de 2022. El proyecto se había convertido en uno de los más ambiciosos y esperados en la provincia de Granada. Tan solo la obra dejaba en el municipio de Huéneja 17 millones de euros.
Por esta misma razón, la situación preocupa tanto a la empresa como al municipio. El impacto económico que puede tener la paralización de los módulos y la actual previsión de calima no debe poner en riesgo la continuidad del parque fotovoltaico.
Las previsiones no son buenas. La Agencia Estatal de Meteorología anuncia calima desde este miércoles, con posibilidad de continuar hasta el final de la semana.