Martín Periñán, presidente de la peña carnavalesca Los Dedócratas: "El Carnaval de junio ni es Carnaval ni es nada"

"Se ha preferido el beneficio económico a mantener la esencia del Carnaval de Cádiz", cuenta Martín
La celebración del Carnaval en junio coincidirá con el Corpus Christie
La decisión del Ayuntamiento de Cádiz ha despertado un debate encendido en la ciudad
El carnaval de Cádiz podrá celebrarse en junio y seguirá siendo carnaval. Pero si el Carnaval de Cádiz, con mayúscula, se celebra fuera de enero y febrero, "dejará de ser el Carnaval". Esta es la respuesta de Martín Periñán, presidente de la peña carnavalesca Los Dedócratas, al ser preguntado por el cambio de fecha que Ayuntamiento de Cádiz ha decido para celebrar las fiestas carnavalescas. “Será otra cosa”, dice. El cabreo entre los carnavaleros es monumental.
La semana pasada, el Consistorio gaditano comunicó el traslado del inicio del Carnaval de Cádiz al 9 de junio y del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) al 25 de abril, poco después de Semana Santa. Esta noticia no ha agradado, en absoluto, a la Federación de Peñas del Carnaval de Cádiz, que ha emitido un comunicado en el que se pide adelantar la celebración de la fiesta una semana, del 2 al 12 de junio, y nombrar a esta edición de 2022 como “Fiestas Carnavalescas”, en lugar de Carnaval.
“El concurso del carnaval se ha comido al Carnaval”, dice Periñán
Para Martín, “la fecha natural de la fiesta lo marca la religión. Se celebra cuarenta días antes del adviento. Si se hace en junio, hablamos de otra cosa distinta. Vamos a hablar con propiedad”, sospesa el presidente de Los Dedócratas. El concurso de agrupaciones, dice, ha hecho mucho bien por la ciudad de Cádiz, pero ha eclipsado completamente a la fiesta del Carnaval que, en esencia, está en la calle con el pueblo. Martín, como todos los miembros de la federación, pedirían vivir la festividad en febrero, como viene siendo costumbre. Sospechan que la industria que el concurso, y todo lo que mueve a efectos mediáticos y económicos, ha pesado más al Ayuntamiento que la esencia carnavalesca para tomar la decisión.
El rechazo a la iniciativa de escuchar las chirigotas en verano no ha pasado inadvertido en las redes sociales y en el sentir popular. Yasser Tirado dirige el portal web Código Carnaval, referentes dentro de la atmósfera, y también ha notado la opinión de la mayoría: “Hace poco lanzamos una encuesta en nuestros perfiles de redes sociales y la opción de celebrar el Carnaval en febrero aplasta al resto”. El Teatro Falla, sede del COAC, tiene programados espectáculos para las fechas en que tradicionalmente se ha celebrado el concurso de agrupaciones.
📈 La encuesta DEFINITIVA. ¿Cuándo debería celebrarse el Carnaval de Cádiz 2022?
— Código Carnaval (@codigocarnaval) 21 de septiembre de 2021
Celebrarlo en junio presenta incongruencias
Como hemos dicho, el Carnaval de Cádiz sale por las puertas del Falla para contagiar alegría en las calles. Durante los días de carnaval se celebran actos gastronómicos y las chirigotas ilegales y los romanceros actúan por la ciudad. Estos últimos, ‘las ilegales’ –no compiten en el concurso– y los romanceros –actúan en solitario– ya han comunicado su intención de salir en febrero si la situación sanitaria lo permite. Sobre los actos también hay polémica. La peña de Los Dedócratas, por ejemplo, celebra tradicionalmente una ‘pestiñada’ en los días previos al día de Carnaval que no podrá realizarse en junio: los pestiños son dulces navideños.
Otro problema, cuenta Yasser Tirado, es la coincidencia del Carnaval de junio con la salida del Corpus Christie: “Para quien viva las dos fiestas, es un descontrol. Hay actos gastronómicos y celebraciones del carnaval que se hacen en las mismas calles por las que pasa el Corpus, que también es muy celebrado. ¿Cómo va a organizarse eso? Se me antoja muy difícil de imaginar”. Además, cuenta, hay peñas y bares que ya hacen sus actos gastronómicos para el Corpus, que se pisarían con las de este polémico carnaval.
No hay consenso
Martín Periñán cuenta que el deseo mayoritario es hacerlo en febrero. La Federación pide que se adelante una semana y se cambie el nombre. Las redes se han llenado de mensajes en que piden explicaciones que argumenten por qué cada vez hay más flexibilidad en las restricciones, aglomeraciones en las calles e incluso procesiones religiosas y carnaval no. Yasser tampoco se lo explica. Pero la postura del Ayuntamiento es firme: las fechas son inamovibles. El alcalde de la ciudad, José María González ‘Kichi’, ha dejado claras sus intenciones y ha asegurado que las fiestas carnavalescas y las religiosas se organizarán de cara a que su celebración conjunta sea segura.
De ahora en adelante, primero hasta febrero y después hasta junio, queda esperar para saber cuál es el futuro del Carnaval de Cádiz 2022. La Federación de Peñas y el Ayuntamiento tendrán que hablar para entenderse.