El Colegio de Abogados de Granada vota en referéndum si adopta un nombre más inclusivo

El 47 por ciento de los colegiados granadinos son mujeres
Son pocos los colegios de abogados españoles que deciden este cambio mediante un referéndum y no en Junta General
Los jueces fuerzan la retirada de una viñeta en Palma que los acusaba de escepticismo ante la violencia de género
“¿Desea que la actual denominación de 'Ilustre Colegio de Abogados de Granada' cambie a la de 'Ilustre Colegio de la Abogacía de Granada?”. Esta es la pregunta que se lanza a los más de 3.500 colegiados granadinos este martes.
Los letrados, con un 47 por ciento de mujeres, están convocados a un referéndum para decidir la denominación de la corporación profesional. Nunca, en sus 250 años de historia había modificado su nombre. “También es la primera vez que hacemos un referéndum pero es la manera más democrática y consensuada de hacerlo”, explica a NIUS Leandro Cabrera, decano.
La propuesta partió del grupo de Violencia de Género y el objetivo es que la institución se adapte al lenguaje inclusivo, cambiando la palabra ‘abogados’ por ‘abogacía’, para visibilizar tanto a hombres como a mujeres. De este modo, el censo, por votación universal y de conformidad con lo establecido en el artículo 51.1.a) de los Estatutos del Colegio, podrá votar Sí o No a que la actual nomenclatura se cambie por la nueva.
La votación se desarrolla tanto en Granada capital, como en los partidos judiciales. En el primer caso, el referéndum se llevará a cabo de 9:00 a 16:00 horas, en el Salón de Actos de la sede colegial de Santa Ana. En los partidos judiciales, el horario de participación será de 9:00 a 14:00 horas en las Delegaciones de Almuñécar, Baza, Guadix, Loja y Motril para los colegiados que figuren los censos de dichos partidos. Hasta ahora, la participación es buena. “Me ha sorprendido. Vamos a 100 votos por hora”, señala Cabrera.
Una vez realizado el recuento se hará público el resultado, que se trasladará a la propuesta de modificación de los Estatutos del Colegio que la Junta de Gobierno está llevando a cabo para su adaptación al nuevo Estatuto General de la Abogacía Española y que la propia Junta de Gobierno habrá de aprobar para, posteriormente, someterlo a la aprobación de la Junta General en los términos previstos en los Estatutos Colegiales.
Una tendencia en España
Son muchos los colegios de abogados en España que ya han cambiado su nomenclatura para adaptarse al lenguaje inclusivo. El camino lo abrió en enero de 2018 el Colegio de la Abogacía de Bizkaia, con mayoría de mujeres. Recientemente, lo hacía el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) que pasará a llamarse Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, tras recibir el respaldo del 98 por ciento de los miembros de su Junta General.
Sin embargo, son pocos los que han decidido hacerlo por referéndum. Es el caso, por ejemplo, de Las Palmas de Gran Canaria, La Palma, Santa Cruz de Tenerife y Oviedo. En ninguno de estos casos, recuerda el decano, prosperó la modificación.