Cantera, caballas por erizos y un Falla vestido de inicios de grandes coplas: comienza el COAC 2022

El lunes 16 de mayo comienza la fase de preliminares de adultos del Carnaval de Cádiz
El 3 de junio será la Gran Final, que dará paso al carnaval en la calle
La tradicional erizada antes del COAC se sustituye por caballa con pimientos
El carnaval de Cádiz fue la última gran fiesta multitudinaria de nuestro país que vivió el mundo prepandemia. Justo siete días después del carnaval chiquito, Pedro Sánchez anunciaba que teníamos que quedarnos en casa sin fecha límite. En ese momento aún los carnavaleros no sabían que el covid iba a arrebatarles lo que no pudo anular el franquismo. Pero el 2022 ha traído un carnaval extraoficial en su fecha y un Concurso de coplas que huele a verano.
La cantera ha sido la encargada de subir el rojo telón del templo de los ladrillos colorados por primera vez después de la pandemia. La categoría infantil ya conoce los grupos que pasan a su gran final del 25 de mayo. Durante este sábado y el domingo son los juveniles los que presentan sus letras sobre las tablas para aspirar a volver al Gran Teatro el 26 de mayo.
El lunes llega el que para muchos es el plato fuerte del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas. Aficionados de todos los rincones del país agotaron las entradas para la fase de preliminares en tan solo unos minutos tanto en la web como en la taquilla física. Dos años y medio después del que no sabíamos que era el último COAC, los aficionados vuelven con más ganas que nunca.
El covid, la guerra, Vox o Pegasus
El Concurso de coplas gaditano se puede considerar una auténtica crónica cantada de la actualidad. La ironía y el sarcasmo hacen de guía al 3x4 para hablar de crítica social al más puro estilo carnavalero. A las porras de cuál será el tema al que más se cante, aún están abiertas. 2020 y 2021 han dado repertorio para que este concurso atípico empalme de coplas hasta el 2023.
El Covid será seguro un imprescindible en todos los repertorios de comparsas, chirigotas, cuartetos y coros. Así en este caso la competencia será cuál de todas esas letras es la más original, graciosa o mejor cantada. No faltarán seguro referencias a Putin y "su invasión"; el ascenso de Vox en estos dos años; el oso de la cabalgata; o incluso temas tan recientes como Pegasus o la baja por síntomas menstruales. Porque si en algo han demostrado destacar las agrupaciones del Concurso es en su capacidad de inmediatez.
Caballada y empanada
Este fin de semana previo al inicio de la categoría de adultos se celebra la Fiesta Pre Carnavalesca. Tendrá como escenario el Barrio de La Viña y, a falta de erizos, bienvenida sea la caballa en aceite. Se trata del primero de los actos gastronómicos que se han organizado con el objetivo de mantener una fiesta que tradicionalmente ha estado ligada a los pestiños, erizos y ostiones, cuando ésta se celebraba en el mes de febrero.
En esta atípica edición, que se celebra de forma excepcional en el mes de junio, la Erizada será reemplazada por una fiesta pre-Carnaval que tendrá lugar en el barrio de La Viña y que servirá para suplir la celebración de la Erizada, que este año no podrá festejarse por la ausencia de erizos en esta época.
En esta ocasión, desde el Club Caleta y desde la Federación de Peñas se repartirán nada menos que un centenar de latas de caballas en aceite, así como 80 kilos de pimientos asados, que se podrán tomar acompañados de las 200 barras de pan que se pondrán a disposición de los asistentes y 10 barriles de cerveza por cortesía de los hosteleros.
La siguiente cita previa al Carnaval 2022 se celebrará el domingo 22 de mayo. La plaza de San Antonio acogerá desde las 13.00 horas la XXXV Ostionada Popular, organizada por la Asociación Que Nuestras Tradiciones Nunca Se Pierdan Carnaval de Cádiz presidida por Agustín Rubiales. Además de diversas actuaciones carnavalescas, los asistentes podrán disfrutar de forma gratuita de la degustación de ostiones, papas aliñas y cerveza y manzanilla de Sanlúcar.
El domingo 29 de mayo será el turno de la I Empanada Popular organizada por la Asociación Tangueando en colaboración con ASCOGA. La plaza de La Catedral de Cádiz será el escenario de un evento en el que se repartirán 1.500 empanadas del conocido obrador Casa Hidalgo junto a 500 litros de cerveza Cruzcampo. Actuarán las antologías de los coros de Nandi Migueles, Julio Pardo y San Fernando, ‘Los cleriguillos’ y el coro ‘Gades no paga traidores’.
Eterno Juan Manzorro
La voz ineludible del Carnaval de Cádiz durante más de 30 años, Juan Manzorro, seguirá estando presente toda la eternidad en el Gran Teatro Falla. El palco desde el que salía esa voz que todo carnavalero tiene grabada en su memoria, lleva ya su nombre. Para inaugurarlo se reunieron antes del inicio de la sesión de infantiles sus compañeros de Canal Sur, arropando a su también compañera, la viuda del recordado periodista, Mónica de Ramón, que inauguró el palco junto a la concejala de Cultura y Fiestas, Lola Cazalilla.
Además el Gran Teatro Falla vuelve a recibir las coplas carnavalescas engalanado con los inicios de algunas de las letras que han pasado a la historia del Carnaval de Cádiz. El himno oficioso del Cádiz "Me han dicho que el amarillo", el credo que nos legó para siempre Juan Carlos, "creo en ti", aquel cuplé que hasta los proscritos en estas fiestas se saben como es el de 'Iba por Canalejas' y, por supuesto entre muchas otras, el "Qué bonito, qué bonito" que ya los aficionados están deseando jalear desde el Patio al Paraíso.