La Consejería de Salud confirma dos casos más de virus del Nilo en Sevilla


Uno de los casos se encuentra ingresado en la UCI de un hospital de Soria
La Consejería de Salud y Familias, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, ha informado de la declaración al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de dos nuevos casos de Virus del Nilo Occidental en Sevilla. Uno en el municipio de Bollullos de la Mitación, que se encuentra ingresado en UCI en un hospital de Soria, y otro en Puebla del Río que se encuentra ingresado en el Virgen del Rocío de Sevilla.
Al conocerse el resultado de las pruebas se han activado inmediatamente todos los protocolos, así como las medidas de salud pública previstas en los mismos. El primero de los casos ha sido confirmado por el Centro Nacional de Microbiología y el segundo por el laboratorio de referencia en Granada.
Según está establecido en los puntos 7 y 10 del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNA), Salud y Familias ha convocado para el próximo martes al Comité de Dirección previsto en estos puntos.
Actuaciones realizadas
Desde la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía se han realizado diversas actuaciones tras la declaración del brote del pasado año 2020. Entre ellas destaca la creación de un grupo de expertos en el control de mosquitos contando con personal del CSIC, Servicio de control mosquitos de la Diputación de Huelva, Universidad de Córdoba y técnicos de la Junta de Andalucía de los organismos implicados (sanidad animal y control fauna silvestre).
Siguiendo las directrices de este grupo, así como las promulgadas por el ECDC para programas de control ante FNO, se elaboró el Programa de Vigilancia y Control Integrado de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental que parte de la elaboración de un mapa de riesgo, en el que se superponen diferentes capas, como existencia de zonas humedales, régimen de lluvias, régimen de temperaturas, y detección de mosquitos culex y de virus en anteriores temporadas.
En este programa se establece la necesidad de que cada municipio con nivel de riesgo 2 o superior, debe realizar un Plan Municipal de control y vigilancia, por ello se procedió a notificar individualmente a cada uno de ellos esta necesidad, enviando el programa que establece los puntos que deben tenerse en cuenta en su elaboración y ejecución, siendo posteriormente evaluados por los técnicos de las delegaciones territoriales.