Cuántos días dura la campaña electoral de Andalucía


Moreno aspira a gobernar en solitario: "Yo o Espadas con gobierno Frankestein"
Las encuestas favorecen a Moreno, que podría llegar a gobernar en solitario
Sin embargo, hasta que no empiece la campaña electoral, todavía es pronto para hacer estimaciones
El próximo 19 de junio tendrán lugar las elecciones autonómicas andaluzas, tras el adelanto electoral por parte de Juanma Moreno con la excusa de arrancar 2023 con unos nuevos presupuestos y conseguir una máxima participación.
Esto significa que los andaluces se enfrentarán a unos nuevos comicios unos meses antes de que se cumplan cuatro años de los últimos, que también fueron fruto de un adelanto electoral convocado por Susana Díaz.
La campaña electoral de las elecciones andaluzas de 2022
La ley establece que la campaña electoral debe comenzar 38 días después de la convocatoria de elecciones y tener una duración de 15 días. Esto significa que se debe contar desde el momento en el que se hizo efectiva la disolución del Parlamento andaluz el pasado 26 de abril.
De este modo, los partidos sacarán a relucir todo su arsenal político a partir de las 00:00 horas del viernes 3 de junio y hasta el 17 de junio, dos días antes de las elecciones. Recordemos que el día previo a unos comicios se conoce como “jornada de reflexión” y durante este día queda prohibido cualquier propaganda o acto de campaña.
Qué esperar de los comicios

Según datos de la Oficina del Censo Electoral, 302.446 andaluces podrán ejercer su derecho al voto por primera vez en unas elecciones autonómicas, lo que supone el 4,55% de los 6.641.828 electores convocados a las urnas en la comunidad.
Influyan o no los votos de estos nuevos electores, según el Barómetro de GAD3 para NIUS, el PP de Juanma Moreno rozaría la mayoría absoluta y podría cumplir con su objetivo de gobernar en solitario. Estos resultados supondrían romper con cuarenta años de hegemonía del PSOE en Andalucía y consolidar el viraje a la derecha de la comunidad.
Otros resultados destacables son que, según las previsiones, el Vox de Macarena Oltra lograría el 14% de los votos y 17 diputados, cinco más que en 2018, mientras que Ciudadanos pasaría de tener 21 diputados a desaparecer del mapa político.