Exitazo en el arranque del Carnaval de Cádiz: guía para entenderlo todo sobre el COAC 2022

La chirigota "Los cuarentena principales" pone en pie al Gran Teatro Falla
Las comparsas de Martínez Ares, Tino Tovar y la agrupación de Juan Carlos Aragón son de las más esperadas este concurso
Esta edición del certamen no contará con fase de Cuartos de Final
'Carnaval de Cádiz' ha sido una de las tendencias de búsqueda en Google en las últimas 24 horas, muestra de que aquellos que señalaban este COAC como que "no iba a ser lo mismo", "raro", "sin trascendencia", se equivocaban. De febrero a verano, sí. Un Concurso con la mitad de sesiones, también. Pero las ganas de Carnaval de los aficionados son indiscutibles.
El lunes 16 de mayo ha dado comienzo la fase de adultos del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas en el Gran Teatro Falla. El sorteo del orden de actuación dio además a la jornada de arranque un cartel inmejorable para una nueva etapa tras un año en blanco por la pandemia.
¿Qué es el COAC?
El conocido como Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas, en adelante COAC, es el certamen que se celebra cada año en Cádiz famoso por sus letras irónicas y críticas. En total, serán 61 las agrupaciones que este año competirán por hacerse con el primer puesto en las diferentes modalidades que existen: coros, chirigotas, comparsas y cuartetos.
La fecha habitual del Concurso de coplas gaditano suele comenzar a principios de enero y durar entre un mes y un mes y medio, de forma que el miércoles de carnaval en la calle coincida con el Miércoles de Ceniza. Sin embargo, la pandemia ha retrasado el certamen y este año durará tres semanas saltándose la fase de Cuartos de Final.
La Gran Final, por tanto, será el 3 de junio. India Martínez será la encargada de dar el pregón la noche del 4 de junio, dando el pistoletazo de salida a las coplas en las calles de Cádiz. El domingo y el lunes de coros serán el 5 y el 6. El 'carnaval chiquito' coincidirá con las elecciones andaluzas.
Primera sesión: El Covid hecho sátira
La primera sesión de preliminares ha contado la presentación de tres de las comparsas que seguro llegarán a semifinales: la de Fran Quintana, los hermanos Pastrana y Romero Bey. Además, la modalidad de chirigotas también arrancó fuerte con 'El Lacio' y el 'Choza' aunque, sin lugar a dudas, el que se ha llevado todas las miradas es Juanlu Cascana con "Los cuarentena principales".
La chirigota del barrio de la Viña ha puesto sobre la mesa aquello de "el Carnaval de Cádiz es periodismo cantado". Los dos meses de confinamiento que dejaron en shock al país, que sacaron lo mejor de muchos y dejó secuelas a otros tantos. La incertidumbre, los miedos y las decisiones políticas se han transformado en un relato irónico con esta chirigota.
Fernando Simón es el presidente de esta comunidad de vecinos en las que se aúnan todos los perfiles conocidos durante la cuarentena. El negacionista, el que compra papel higiénico compulsivamente, los que limpian la compra con lejía o el que no se cambia la mascarilla nunca pero "te saluda con el codo".
La agrupación ha sabido sacarle todo el jugo a un episodio negro de la historia que, seguro, será tema protagonista de muchas letras. Aunque si el que pega primero, pega dos veces, esta chirigota ya tiene mucho adelantado para aspirar a la Gran Final.
El regreso de Tino Tovar y Martínez Ares
Aunque forzado, el COAC 2022 es un Concurso de regresos. Finalmente se han inscrito en esta "atípica" edición 61 agrupaciones entre las que, para sorpresa de muchos, hay muchos nombres propios del Carnaval de Cádiz.
En la que se ha convertido en la modalidad estrella para los seguidores del Concurso gaditano, la comparsa, los más esperados son Tino Tovar (21 de mayo) y Martínez Ares (18 de mayo). De hecho, las sesiones en las que estrenan su repertorio fueron las primeras en agotar las localidades.
No serán, sin embargo, los únicos platos fuertes de la modalidad. Kike Remolino (22 de mayo), Germán Rendón (24 de mayo), Piru y el Tomate (17 de mayo) y los Carapapa (20 de mayo) también pelearán por estar en la Gran Final del 3 de junio. Incluso, el estreno en la comparsa del chirigotero Vera Luque (21 de mayo) o la comparsa del desaparecido Juan Carlos Aragón (23 de mayo), son una de las apuestas que más curiosidad ha despertado para esta edición veraniega.
En chirigotas hay ganas de escuchar el 3x4 del 'Sheriff' (19 de mayo) y de Manolín Santander (22 de mayo). Volver a ver a el Barrio de Santa María sobre las tablas (17 de mayo) y ver qué tal le va a Borja Romero en la modalidad (23 de mayo).
El tango más gaditano también llegará de la mano de Pastrana (20 de mayo) y su lado más moderno con Luis Rivero (24 de mayo). Aunque la modalidad de coros echará de menos a Julio Pardo. El cuarteto tendrá a ausencia del Morera y el Meni, pero tendrá grandes defensores de la categoría más difícil del Carnaval de Cádiz: El Gago (21 de mayo) e Iván Romero.