La flota pesquera andaluza convoca un paro indefinido a partir del 21 de marzo por el precio del combustible


Protestan contra la subida de precios del combustible
Ya hay muchos barcos amarrados porque no les compensa salir a faenar
Solicitan otras medidas como la reducción del IVA mientras pasa esta situación
La flota pesquera andaluza en su totalidad secundará la parada prevista en el sector a nivel nacional para el próximo lunes 21 de marzo. Así lo han decidido este martes en Sanlúcar representantes del sector pesquero de la Bahía de Cádiz como medida de protesta por el alto precio del combustible que está dificultando la viabilidad de la actividad pesquera.
Así lo han decidido tras una reunión en la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar de Barrameda, representantes de la Facope, Federación Andaluz de Cofradías de Pescadores, y de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras, Faape, en la que están presentes los armadores.
MÁS
Entre los acuerdos alcanzados está la parada del sector pesquero en todos los puertos de Andalucía y en todas las modalidades de pesca, siendo la flota de arrastre y la de cerco las más afectadas por la subida del precio del gasoil. La intención es que dicha parada también sea secundada por la flota artesanal.
Paquete de ayudas
El amarre de los barcos a puerto del día 21 de marzo sería, en un principio, indefinido en espera de lo que ocurra ese mismo día en la reunión que mantendrán todos los responsables gubernamentales de Pesca de los distintos países que conforman la Unión Europea.
Las federaciones andaluzas que representan al sector pesquero solicitan, entre otras cuestiones, la reducción del IVA al 4 por ciento (actualmente está al 10 por ciento); la exoneración del pago a la Seguridad Social; y la excepción del pago de las tasas portuarias. Estas medidas formarían parte de un paquete de ayudas para la flota “de forma temporal y hasta que dure la actual situación”, derivada del conflicto en Ucrania, que conlleva que el precio del litro de gasoil para los barcos pesqueros ronda los 1,20 céntimos de euros cuando hace un año se pagaba a 0,40 céntimos el litro.