Vender o ceder para eventos: la herencia de un castillo del S. XVIII en Sevilla que divide a sus propietarios


La edificación, ubicada en el Aljarafe sevillano, data de 1.700 y dispone de casi 3.500 metros cuadrados
Una web inmobiliaria anuncia su venta pero no es posible por la falta de acuerdo entre sus propietarios
Pueblos más bonitos de Andalucía
En España hay unos 20.000 castillos, aunque no todos han logrado conservarse en perfecto estado. La Asociación Española de Amigos de los Castillos tiene contabilizados unos 10.200 a lo largo de Andalucía, País Vasco o las dos Castillas. Unas construcciones que en España tenían una función defensiva y militar y que han sido incluso escenario de famosas series y películas, como Juego de Tronos.
En el aljarafe sevillano, encontramos una de estas joyas del pasado. Se trata de un edificio del siglo XVIII que cuenta con una superficie total de 3.423 metros cuadrados. Dispone dos plantas divididas interiormente en seis viviendas independientes, más salones, comedores y salas comunes.
Algunas de estas estancias pueden verse en la web oficial de la inmobiliaria Luxury State que anuncia su venta. Seguro que más de uno se habrá enamorado de su muralla, sus cuatro jardines, su iglesia, sala de celebraciones y piscina, pero la historia no es tan sencilla como parece.
Pertenece a varios hermanos
El castillo pertenece a varios hermanos que no se ponen de acuerdo sobre su venta. Según ha podido saber NIUS, hace algunos años decidieron deshacerse de él y uno de los propietarios puso el anuncio en la inmobiliaria. Sin embargo, poco después cambiaron de opinión por lo que, actualmente, el castillo no está a la venta.
“De hecho, estamos con los trámites porque queremos habilitarlo para organización de eventos”, nos explica uno de sus propietarios. El problema es que el anuncio sigue activo, ya que debe ser el hermano que lo colgó el mismo que lo retire y, de momento, nos cuentan, “no lo ha hecho”.
Así que los interesados no se hagan ilusiones porque, de momento, el castillo no está disponible. Eso sí, situado en el margen derecho de la carretera que une las localidades sevillanas de Benacazón y Aznalcázar, pueden admirarlo desde el exterior, al igual que su entorno donde se ubica la ermita de Castilleja de Talhara. Un monumento religioso fechado en el siglo XIV y considerada una de las iglesias mudéjares de mayor interés por sus proporciones.