El Hospital Universitario de Málaga busca voluntarios para una nueva vacuna de Covid-19

El estudio está siendo evaluado por la Agencia Española del Medicamento
A los voluntarios se les hará un seguimiento a través de siete visitas
Para ser voluntario hay que ser mayor de 18 años y estar vacunado con Pfizer
El hospital Regional Universitario de Málaga está buscando personas voluntarias mayores de 18 años que hayan recibido la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 como mínimo hace seis meses, para estudiar una nueva vacuna en investigación que está desarrollando HIPRA frente al coronavirus.
El de Málaga es el único hospital andaluz que está participando en esta experiencia. Las personas voluntarias recibirán una dosis de refuerzo de la nueva vacuna en investigación o de una vacuna ya comercializada y se les hará un seguimiento de hasta un año para conocer su seguridad y su respuesta, es decir, inmunidad.
Para ello el Hospital y la propia Consejería de Salud y Familias han puesto a disposición un enlace y un teléfono al que poder dirigirse si se quiere ser voluntario de este estudio médico. El estudio ha estado aprobado por el Comité de Ética del Hospital Clínic de Barcelona y está siendo evaluado por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AMPS) con la participación de diferentes hospitales españoles.
El doctor Salvador Oña, jefe de medicina preventiva, nos explica que el Hospital Regional de Málaga es el único de Andalucía que va a participar en este estudio, cuenta que deben ser mayores de 18 años y con la vacuna de Pfizer puesta hace más de 6 meses. Se les hará seguimiento, 7 visitas, por lo que es conveniente que sea de la provincia de Málaga los voluntarios. Se prestará especial atención a los mayores de 65 años.
MÁS
La incidencia de España sube a 88 casos, sin los datos de Comunidad Valenciana y Navarra
Revilla pide que se obligue a vacunar a todo el mundo "por las buenas o por las malas, por lo civil o por lo militar"
Pía, una austríaca de ocho años, se convierte en la primera niña vacunada contra la covid en Europa