Las hospitalizaciones en Andalucía vuelven a niveles de hace tres meses con 1.300 hospitalizados


Mientras tanto, la tasa de incidencia baja por primera vez en más de 30 días y se sitúa en 586
Hay 230 personas ingresadas en las Unidades de Cuidados Intensivos andaluzas
El hospital Reina Sofía de Córdoba abre una tercera unidad Covid ante el aumento de enfermos
La tasa de incidencia en Andalucía ha bajado después de 33 días seguidos de incremento y se sitúa en 586 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. En total son 11,6 puntos menos en tan solo 24 horas y en parte es gracias a que la comunidad ha registrado 3.655 casos de coronavirus, mil casos menos que ayer
Sin embargo, las hospitalizaciones continúan aumentando y este miércoles se contabilizan ya 1.336 personas ingresadas, 36 más en 24 horas y 185 más que hace siete días, mientras que los pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) suben hasta 238, ocho más en un día y 41 más en una semana.
Los hospitalizados suben en 29 tras haberlo hecho en 100 el martes, bajar en 18 el lunes, aumentar en 30 el sábado, 26 el viernes, 18 el jueves y 18 el miércoles pasado. Hace siete días había 1.151 hospitalizados. La región no tenía tantos desde el 4 de mayo (1.347)
Por su parte, los pacientes en UCI se han subido en ocho tras haberlo hecho en siete el martes, estar sin cambios el lunes, aumentar en cuatro el sábado, 15 el viernes, siete el jueves y seis el miércoles pasado, cuando se contabilizaban 197 ingresados en estas unidades. Andalucía no tenía tantos ingresados en UCI desde el 25 de mayo (242).
Por su parte, el Hospital Reina Sofía de Córdoba ha anunciado hoy la activación de la tercera unidad Covid de hospitalización. Actualmente hay dos unidades en el Hospital General y una en el Hospital Provincial siguiendo el plan de contingencia. Por eso además ha recordado a través de sus redes sociales la importancia de las medidas de prevención frente a Covid-19 y la vacunación para seguir bajando la incidencia acumulada.
ℹ️🏥Insistimos en la importancia de las medidas de prevención frente a Covid-19 y la #vacunación 💉 para seguir bajando la incidencia acumulada. Tenemos activas 3⃣unidad Covid🦠 de hospitalización: 2⃣ #HospitalGeneral y 1⃣ #HospitalProvincial, siguiendo el plan de contingencia. pic.twitter.com/sH4JLH4rzT
— Hospital Universitario Reina Sofía (@HUReinaSofia) 3 de agosto de 2021
Lejos quedan aún los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre del año pasado (3.478) y en la primera el 30 de marzo del mismo año (2.708). El de la cuarta ola en primavera de este año, que fue de menor incidencia que las anteriores, sí queda más cerca. Se registró el 20 de abril (1.593).
Respecto a las UCI, Andalucía también está muy por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero (735), del de la segunda el 18 de noviembre del año pasado (528) y del de la primera el 30 de marzo del mismo año (439). El de la cuarta ola queda más cerca y fue el 29 de abril (351).