El paro en el transporte deja pérdidas millonarias en la huerta de Conil, tras una semana sin recolección


La central lleva sin funcionamiento desde el 12 de marzo
"Con más pena que vergüenza estamos llevando nosotros mismos los productos al supermercado"
La cooperativa tiene más de 500 socios y produce 60 variedades agrícolas
Los trabajadores de la cooperativa conileña Las Virtudes llevan desde este sábado en el paro a la espera de que se reanude el transporte. "Es una auténtica barbaridad, espero que a esto no le queden más de dos días", explica desesperado Bartolo Ramírez, presidente de la cooperativa, quien ya estima las pérdidas en más de un millón de euros.
"Estamos desde el 12 de marzo con los brazos caídos, con la central parada y los trabajadores en el paro". Esta es la radiografía que hace el presidente de la cooperativa Las Virtudes de la situación que viven en estos momentos tras once días de paro en el transporte.
MÁS
Unións Agrarias no comparte que los ganaderos se sumen al paro del transporte: “Se dan un tiro en el pie”
Díaz rechaza etiquetar como extrema derecha a los transportistas: "Me consta que son los más vulnerables"
Actividad desigual en los puertos gallegos tras el fin del paro: en Vigo no han salido los barcos y en A Coruña, sí
"Llevamos nosotros mismos, con más pena que vergüenza, algunos de nuestros productos a los supermercados cercanos", explica un resignado Bartolo Ramírez, que solo espera que "esto termine pronto porque se nos va a juntar todo y cuando termine la huelga al haber mucho producto los precios pueden bajar y eso serían aún más pérdidas para nosotros".
La cooperativa Las Virtudes tiene además una complicación especial y es que no tiene cámaras de almacenamiento. "En situaciones normales nosotros recolectamos por la mañana y por la tarde noche ya está en destino". Es por eso que la cosecha actual espera en el campo sin recolectarse desde hace una semana y no esperan que aguante mucho más, "y menos mal que esto no nos ha pillado dentro de una semana, en plena campaña del tomate, si no sería la ruina para todas las familias".
"Lo que no se vende hoy, no se vende mañana dos veces", por eso el millón de euros de pérdidas que ya estiman en la cooperativa va a ser irrecuperable. "No olvidemos que ya nos veníamos asfixiando. El precio del abono ha subido de 8 a 24 euros en los últimos 10 años, el plástico y el cartón han subido un 60%, la electricidad ya lo estáis viendo, es decir, que el coste de producción se ha multiplicado por tres y nosotros sin vender".