Cautela entre los pescadores de Barbate tras el fallo europeo que anula los acuerdos con Marruecos


El fin del tratado impedirá a unos 47 barcos andaluces faenar en un caladero muy importante
Los pescadores de Barbate (Cádiz) mantienen la máxima prudencia, pero califican la sentencia de “muy mala noticia”
Todavía deben barajar las “posibles consecuencias” de la anulación del convenio y esperar las reacciones de las distintas partes
Después de conocerse ayer que la Justicia europea anula los acuerdos con Marruecos, con la máxima cautela y prudencia, los pescadores de Barbate (Cádiz) prefieren esperar para dar una valoración más profunda del tema. Aunque fuentes sindicales sí adelantan a NIUS que es una “muy mala noticia” para los que faenan en aguas marroquíes.
La sentencia del Tribunal General de la Unión Europea podría afectar al trabajo que llevan a cabo en la costa africana. Aunque el convenio pesquero que les permite estar en ese caladero todavía se mantendrá vigente por un periodo de tiempo más.
MÁS
“Es duro y dramático”
En las aguas del Sáhara Occidental tienen licencia para pescar 128 barcos europeos, de los cuales 93 son españoles. La flota andaluza es la más numerosa, pues está formada por 47 embarcaciones repartidas entre Algeciras, Tarifa, Conil y Barbate. De este último municipio hay unas 14 que navegan hasta ese “caladero histórico”, donde pescan sardinas y boquerones, sobre todo.
Califican de “duro y dramático” que se anule el tratado, aunque todavía no anuncian movilizaciones de ningún tipo. “Vamos a ir barajando las posibles consecuencias que va a tener en el sector pesquero, antes de nada”, señalan fuentes sindicales del pueblo barbateño. Los pescadores esperan ahora las reacciones tanto del Gobierno andaluz como del español y, por otro lado, de Marruecos, donde realmente está la clave.

El vicepresidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras FAAPE, José María Gallart, ha expresado en declaraciones a EFE que no esperan que la respuesta desde el Gobierno marroquí sea “positiva”. “Ya sabemos cómo actúa cuando se entrometen en sus temas nacionales”, ha advertido.
Tomás Pacheco, presidente de los armadores de Barbate, ha señalado a EFE que están con la “incertidumbre de qué va a pasar en lo que resta del acuerdo, que expira el 30 de junio de 2022”. Además, ahora es el momento de renovar y pagar las licencias para el cuarto trimestre del año. No saben si les compensará.
Creen que hay solución
“Para llegar a esta sentencia, está claro que las cosas se han hecho mal”, afirman fuentes sindicales. Aunque desde el miércoles ya miran al futuro con esa preocupación, creen que este asunto “aún se puede arreglar” para el beneficio de todas las partes implicadas. Pero es pronto para saberlo, hay que esperar a ver la evolución de este tema.
EL AYUNTAMIENTO DE BARBATE APOYA AL SECTOR PESQUERO ANTE LA RESOLUCIÓN DE LA JUSTICIA EUROPEA
— Ayuntamiento Barbate (@Ayto_Barbate) 30 de septiembre de 2021
Molina insta al Gobierno de España y Bruselas a que “se hagan inversiones directamente en el sector pesquero y en los pueblos afectados”https://t.co/5oOsNNF5LZ pic.twitter.com/yhtxQUHOL9
Cabe la posibilidad incluso de recurrir la sentencia ante el TSJUE. El que no ha esperado para lanzar su apoyo al pueblo ha sido el Ayuntamiento de Barbate. En un comunicado habla de otro varapalo para el sector pesquero barbateño, unido a los problemas que ya tienen de los precios del pescado y a que Bruselas acabe con las ayudas para el gasoil de los barcos.
Alerta de que puede suponer la pérdida final del tradicional oficio de la pesca. “El dinero de la Unión Europea debe servir para que nuestros marineros no pasen hambre, que se lo gasten en los afectados de manera proporcional al daño que supone no poder faenar”, pide el alcalde Miguel Molina.