Indemnizan a un conductor accidentado por un ciervo en Almería porque no había señal


El TSJA ha reconocido el derecho a ser indemnizado con más de 33.000 euros de un conductor que sufrió un accidente por el cruce de un ciervo
"Súbitamente" el animal entró en la carretera A-1178 (Almería) y tras un impacto con el vehículo, este salió de la vía
La sentencia recoge que la administración es responsable porque no había señal viaria que advirtiese del peligro de aparición de un animal
Un conductor al que se le cruzó en la carretera un ciervo y ello provocó un accidente de tráfico ha obtenido el reconocimiento del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para ser indemnizado. La sala considera que la administración autonómica es responsable y especifica el pago de más de 33.000 euros.
En la sentencia consultada por Europa Press se estima el recurso que había presentado el demandante contra una resolución de la Consejería de Fomento. En esta se le había denegado la indemnización, alegando que si el hombre hubiera "prestado la diligencia debida al conducir" (adaptando su velocidad a las condiciones de la vía y "no de un modo tan atolondrado") podría haber "evitado" el suceso.
No había señal de advertencia
El alto tribunal remarca, por contra, que el informe que la Guardia Civil hizo del siniestro descarta "por completo" imprudencia alguna por parte del conductor y considera que el accidente derivaría del "defecto de conservación o de señalización" de la carretera en la que registró.
Por tanto, la administración, que es la que tiene la responsabilidad, "no advirtió del peligro de cruce de animal en libertad" mediante señales, y "pese a la existencia" de un coto de caza cerca de ese tramo de vía.
El accidente ocurrió sobre las 07:45 horas del día 4 de febrero de 2013 cuando el hombre circulaba por la carretera A-1178 que discurre entre los municipios almerienses de Serón y Gérgal. A la altura del kilómetro 8,5 sentido ascendente, "se vio sorprendido súbitamente por la aparición de un ciervo, que irrumpió en la calzada, desde el margen derecho, chocando contra la parte frontal del vehículo".

La patrulla de la Guardia Civil que llevó a cabo la inspección ocular indicó en su informe técnico que no existía "ninguna señalización vertical" pero sí una señal de coto de caza.
Una señal "pasado el coto de caza"
Sin embargo, la administración sostenía, en cambio, que había una "señalización de advertencia de peligro al usuario de la vía de tipología P23 o paso de animales domésticos de tipología P24 o paso de animales en libertad". Pero el alto tribunal ha valorado el lugar exacto de la ubicación de dichas señales.
Así, argumenta que en el tramo donde se produjo el accidente sí existía la P23, pero la P24 estaba ya "pasado el coto de caza, concretamente a 19 kilómetros adelante, cuando esa señalización es obligada en la localización del coto", donde no existía.
Por todo ello, se deriva "la responsabilidad de la administración autonómica, titular de la carretera y responsable de su adecuada señalización, ya que no advirtió del peligro de cruce de animal en libertad".