Ni agua, ni zumos: la 'ley seca' llega al barrio de Los Remedios durante la Feria de Sevilla


El Ayuntamiento impide la venta a partir de las cuatro de la tarde para evitar botellones cerca del recinto ferial
Los empresarios tachan de “desmesuradas” las restricciones
Menús sin gluten y coches de caballo adaptados en la Feria de Abril de Sevilla
Una botella de agua de litro y medio, un cartón de leche, un litro de refresco de naranja o una bolsa de hielo. Son algunos de los productos que gran parte de los comercios de Los Remedios no podrán vender desde las cuatro de la tarde. Es la particular ‘ley seca’ a la que tiene que hacer frente este barrio sevillano, que alberga el recinto de la Feria de Abril del 1 al 7 de mayo.
Así queda reflejado este jueves en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), donde se publican las normas que ha determinado el Ayuntamiento de Sevilla para evitar la celebración de botellones en las calles aledañas al Real.
Según la resolución municipal, los establecimientos de alimentación de esta zona no podrán vender entre las 16.00 y las 8.00 horas, desde este viernes y hasta el domingo 8 de mayo, bebidas "susceptibles de ser consumidas en la vía pública, en cualquier tipo de envase (vidrio, latas, plástico y similares), ni hielo".
Sí se podrá vender agua y refrescos, pero solo en envases con una capacidad máxima de medio litro; y café, lácteos e infusiones en vasos de cartón unipersonales.
La patronal de Sevilla ve "desmesurada" la prohibición
Desde la patronal sevillana consideran estas medidas son "desmesuradas y vulneran los principios de seguridad jurídica, proporcionalidad, necesidad y eficiencia, afectando negativamente a distintos sectores empresariales”. La Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), la Confederación Provincial de Empresarios de Industria y Comercio de Alimentación (FEICASE) y la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla (Aprocom) dejan claro que comparten la necesidad de luchar contra el botellón, si bien entienden que la forma propuesta “no constituye la mejor manera de conseguirlo".
Perjuicio a empresas y consumidores
Estas organizaciones consideran que "perjudica los miles de consumidores, usuarios residentes y trabajadores de estas zonas, que ya de por si se ven afectados en este periodo de Feria por muchas restricciones, y que no siempre pueden alterar sus horarios de compra y/o desplazarse fuera del perímetro afectado".
“Es mayor que el daño que se pretende evitar, así como de eficiencia y necesidad por cuanto no garantiza el resultado perseguido", consideran. Además, desde estas asociaciones empresariales creen que este tipo de restricciones, "a la hora de la verdad, benefician a otro tipo establecimientos o bazares, menos controlados".
De este modo, apuestan por "alternativas más proporcionadas y razonables, en cuanto a la limitación de bebidas, de productos y de horarios" y solicitan abordar "nuevas propuestas".
El Ayuntamiento asegura que la norma da respuesta a la necesidad vecinal
El Ayuntamiento, por su parte, aclara que la norma publicada en el BOP da respuesta a una necesidad planteada por los propios vecinos que "es exactamente la misma que en la Feria de 2019 y ya se había trasladado a los empresarios", con lo que "no hay cambios".