Manuela Leal, presidenta de la cofradía de pescadores de Cádiz: "No vamos a salir si lo perdemos todo"

El 95% de los pescadores de Conil no salen a faenar por la huelga de transporte
Manuela Leal es la primera presidenta de la Cofradía y ya le ha tocado una pandemia y una huelga de transporte
"Si no salimos no hay producción, no hay lonja, ni hay producto en restaurantes o pescaderías"
Los pescadores de Conil (Cádiz) lo tienen claro: “No vamos a salir a la mar si vamos a perder todo lo que capturemos”. Y así es como el 95% de la flota de la Cofradía de Pescadores más antigua de Andalucía no ha salido a faenar “y no lo haremos, como mínimo, hasta el lunes, que se reúne la federación con el ministro Planas y ya dependiendo de la solución que den decidiremos si salir a la mar o manifestarnos”, explica la presidenta de la cofradía, Manuela Leal.
Manuela lleva 20 años en la mar como patrona pescadora y tan solo un par como presidenta de la Cofradía de Pescadores de Cádiz. A sus 40 años, es la primera mujer en alcanzar esta posición entre sus colegas del sector. “En este tiempo me ha tocado una pandemia y ahora la huelga del transporte”, dice con esa sonrisa entre la ironía y la frustración. En la embarcación artesanal que gobierna Manuela se capturan a diario unos 100 kilos de pescado. Hoy y, como mínimo hasta el lunes, su barco sigue amarrado en el muelle.
“Si no salimos no hay producción. Si no hay producción la lonja y los restaurantes acabarán quedándose sin género. Esto se traduce en pérdidas cuantiosas para todos”, explica Manuela asumiendo que son ellos, los marineros, el primer eslabón de esa cadena. “Nosotros cobramos a las partes y si no salimos a la mar no cobramos nada”.