El mármol de Macael amenaza con movilizaciones ante la subida de la energía y el paro en el transporte

Jesús Posadas, presidente de la patronal, admite que las posibilidades son reales si el sector no recibe soluciones
Las empresas han dejado de recibir materias primas y entregar las mercancías por el paro de transportistas
Las 74 empresas de AEMA aprueban la posibilidad de parar
La Asociación de Empresarios del Mármol de Andalucía (AEMA) ha convocado una concentración de trabajadores y empresarios para pedir al Gobierno de España que la industria de la piedra natural sea incluida en las medidas que vaya a tomar para paliar la subida de la luz y el combustible. La concentración, fijada para las 11:00 en las canteras de Macael, en Almería, ha reunido a más de 400 trabajadores y empresarios y un centenar de vehículos pesados durante una hora.
Si bien el sector ha retomado la actividad al término de la convocatoria, amenazan con parar la producción si el Gobierno no ofrece soluciones a los problemas que está enfrentando la industria de la piedra natural. Desde que se iniciase la huelga de transportistas, las empresas del mármol de Macael están viendo recortadas sus actividades productivas.
MÁS
Díaz rechaza etiquetar como extrema derecha a los transportistas: "Me consta que son los más vulnerables"
Ayuso acusa a exasesores de Sánchez de estar detrás del informe de Cáritas que criticaba la pobreza en Madrid
Actividad desigual en los puertos gallegos tras el fin del paro: en Vigo no han salido los barcos y en A Coruña, sí
Los trabajadores y empresarios del mármol se sienten desplazados de las negociaciones y conversaciones que están diseñando las futuras soluciones a la subida generalizada de precios en carburantes y la energía. Así lo confirma Jesús Posadas, presidente de AEMA, a NIUS.
El máximo representante de la patronal se ha mostrado satisfecho con la convocatoria, pero no puede esconder la preocupación por el futuro de su sector: “Queremos ver nuestro epígrafe en el paquete de medidas que vayan a tomar. Nuestras empresas están teniendo grandes problemas de tesorería. No podemos entregar lo que producimos ni recibir las materias primas que necesitamos para producir”, lamenta. Si las empresas de Macael siguen sin recibir las resinas y pegamentos necesarios para explotar el mármol, asegura que tendrán difícil seguir con la actividad.
Las empresas están de acuerdo en frenar la actividad
Jesús Posadas recrimina al Gobierno de España la “demora” en la toma de decisiones para frenar esta crisis, mientras que otros países, “como Francia”, ya lo están haciendo. Al ser preguntado por las posibilidades reales de declarar un cese de la actividad, Posadas ha revelado a este diario que las 74 empresas que componen la AEMA han aprobado por unanimidad hacer un alto en la producción si no llegan soluciones.
La huelga de transportistas, además, ha limitado la importación de piedras que algunas empresas de AEMA se encargan de transformar en destino. Por ello, trabajadores y empresarios se encuentran preocupados con la situación del transporte en España y urgen al Gobierno solucionar su situación para no perder otra actividad productiva. Además de la extracción de mármol en canteras, que ya está en riesgo. Esta industria de Macael, además de ser líder internacional en la explotación y transformación de mármol, supone el motor económico del valle del Almanzora.