Un debate en Málaga sobre el fenómeno de los influencers: "Más de 100 mil carecen de regulación de sus contenidos"


Un debate organizado por el Consejo Audiovisual de Andalucía
Influencers como Adrilox, con más de un millón de seguidores han acudido a la cita
El objetivo pasa por crear 'influencias' en positivo
El 40 por ciento de los consumidores afirma que las redes sociales son su principal fuente de inspiración a la hora de viajar. Cuando buscan su próximo destino, ideas de restaurantes o de hoteles, los usuarios acuden a los perfiles de los influencers. En España, según los últimos datos, hay más de 134.000 influencers, son los que consideran que tienen más de 1000 seguidores. Este miércoles, el Consejo Audiovisual de Andalucía ha organizado una mesa de debate, "Andalucía influye", en Málaga, para reflexionar sobre un sector que crece cada día más.
A la cita han acudido personajes como Adrián López, conocido en las redes como ‘Adrilox’. Empezó en la cuarentena a subir trucos de magia y ya acumula más de un millón de seguidores. “Es una locura lo que estoy viviendo”, asegura. Lo que comenzó como un hobby, ya es su principal fuente de ingresos. “Hay pros y contras, y los influencer tenemos que ser conscientes de lo que influimos en la gente”, dice Adrián.
Influencia sí, pero responsable
No es el único que acumula miles de aficionados en las redes, también lo ha hecho Juan Jesús Pleguezuelos, más conocido como ‘El profesor inquieto’, quién considera que cada vez hay más contenidos tóxicos como “las fakes news, mensajes de odio además de mucho fanatismo en las redes”.
Preocupado por un contenido al que los adolescentes tienen acceso, está en la batalla porque los “influencers extiendan valores en positivo”, para que cada persona que tenga seguidores sea responsable con sus contenidos. Así lo han hecho saber en una jornada que busca asentar bases en un sector imparable, al que muchos llegan muy jóvenes sin conocer unos mínimos.
De hecho, ya es una preocupación social porque “es un fenómeno de una amplitud impresionante y creciente porque cada día son más”, explica Antonio Checha, presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía. Un fenómeno que crece de manera espontánea y que por el momento no hay legislación total, “hay que hacer algo, al menos una reflexión porque falta hace”, dice Checha, porque ser influencer es ya una profesión y hace falta establecer márgenes legales como cualquier otro trabajo.