Los mayores de las residencias andaluzas reciben su tercera dosis el 21 de septiembre


Como anunció el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, el 21 de septiembre se administra la vacuna de refuerzo
El colectivo, dentro de los considerados grupos de riesgo, fue el primero en quedar inmunizado a principios de este año
En agosto exigieron una nueva vacunación, debido a la subida de contagios y fallecidos este verano
Las personas ingresadas en las residencias de mayores de Andalucía verán cumplirse su petición este martes 21 de septiembre. Equipos de enfermería se desplazan hasta los centros andaluces para iniciar la vacunación con la denominada dosis de refuerzo.
Ya el último viernes, el consejero de Salud y Familias de la Junta, Jesús Aguirre, anunció que esta semana arrancaría una nueva fase de administración de vacunas. Concretamente para un colectivo vulnerable que suma un total de 49.360 personas por toda la comunidad autónoma. "Tenemos que protegerlos", aseguraba en un tuit.
Tercera dosis como necesidad
Como uno de los principales grupos de riesgo para contagiarse del coronavirus, los mayores de las residencias fueron los primeros en recibir su vacuna al inicio de la campaña. Ya en enero de este mismo año quedaron totalmente inmunizados con la segunda dosis.
Sin embargo, a lo largo del verano fueron subiendo tanto los contagios como los fallecidos en las residencias. Por eso, desde la Asociación Andaluza de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores (LARES) se exigió a finales de agosto una tercera dosis.
Andalucía comienza a partir del martes a vacunar con la tercera dosis de la vacuna frente al #COVID19 a nuestros mayores en las residencias. Tenemos que protegerlos, es la población más vulnerable. pic.twitter.com/MRBWEE8jA2
— Jesús Aguirre (@jesusraguirre) 17 de septiembre de 2021
Después de una inoculación muy temprana, de ver cómo estaban subiendo los casos de positivos y de encontrarse a personas con muchas patologías con menos anticuerpos, veían muy necesaria esta tercera dosis que Sanidad aprobó finalmente.
Con ella se busca reforzar esas defensas frente al Covid-19, tras unos siete meses de la inmunización. Algunos estudios ya están advirtiendo de que, pasado un tiempo concreto, baja la eficacia de la vacuna administrada. Los mayores ya van a recuperarla.
Mientras, las unidades móviles llegan también ya a las universidades andaluzas para vacunar a los más de 600.000 rezagados, que todavía no han recibido su inyección.