Más de 4.000 personas disfrutan del primer día de la temporada en Sierra Nevada

La nieve caída en los últimos días ha permitido que la apertura de la estación haya sido todo un éxito
La mascarilla seguirá siendo obligatoria en los remontes y los accesos a pistas
Es la tercera mejor apertura de la historia desde la temporada 1993-1994
Los amantes de la nieve están de enhorabuena. Las inclemencias meteorológicas para algunos han supuesto que Sierra Nevada se haya teñido de blanco y que la nieve caída en los últimos días haya permitido que la apertura de la estación haya sido todo un éxito.
Sin ir más lejos, hasta 4.400 esquiadores han iniciado este sábado la temporada en la montaña granadina, que han podido disfrutar de una calidad de entre 20 y 40 centímetros de nieve polvo en los 8,5 kilómetros habilitados para los deportes de invierno. Esto significa que hay once pistas abiertas (Borreguiles y Río), se han activado seis remontes y hay un desnivel de 925 metros.
MÁS
De hecho, según informan fuentes de Cetursa, la empresa pública que gestiona los remontes, se trataría de la tercera mejor apertura de la historia desde que comenzaron a registrarse los datos en la estación durante la temporada 1993-1994. Un dato bastante halagüeño de cara a cómo se va a desarrollar este invierno marcado de nuevo por la pandemia del Covid-19.
¡Había muchas ganas!
— Sierra Nevada (@websierranevada) 27 de noviembre de 2021
Iván y Mónica, los primeros de la T. 2021-22 con #modonieveactivado #SierraNevada
¡Feliz temporada!
PARTE DE NIEVE 27/11/2021:
🏂 8,5 km
⛷️ 11 pistas
🚡 6 remontes
🛷 3 actividades
😷 Mascarilla obligatoria en remontes y accesos
ℹ️ https://t.co/xkCgqnf9G5 pic.twitter.com/wIv153r3CS
Y es que la última temporada no fue nada fácil para trabajadores, empresarios y amantes de los deportes de invierno. La pandemia obligó a cerrar antes de lo previsto y las restricciones de movilidad entre provincias marcaron toda la campaña 2019-2020. Y este año, todo parece indicar que la nueva variante del Covid-19 de la que ha alertado la Organización Mundial de la Salud (OMS) también va a hacer que esquiadores y usuarios de Sierra Nevada vivan pendientes de la última hora marcada por el coronavirus.
Pero todo ello no ha empañado el primer día de apertura de la estación de Sierra Nevada, cuya ocupación hotelera está este fin de semana al 50 por ciento, aunque las expectativas "son buenas" de cara al puente de diciembre y la campaña navideña tras las últimas nevadas y el funcionamiento a pleno rendimiento del sistema de nieve producida -este año se estrenan 77 nuevos cañones-. Eso sí, la mascarilla seguirá siendo obligatoria en los remontes y accesos a las pistas.
Por ello, los empresarios de la estación de esquí están ultimando también los detalles estos días para el arranque de la temporada, según el presidente de la Asociación de Empresarios de Sierra Nevada, Enrique de la Higuera, quien ha señalado que el sector acoge el inicio de la campaña invernal "con incertidumbre" tras dos años "desastrosos" a causa de la pandemia de Covid-19, que ha alterado la duración de la temporada y el número de usuarios generando pérdidas en la facturación.
"Máxima prudencia", según la Junta de Andalucía
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, subrayaba este pasado jueves que la nueva temporada de la estación de esquí de Sierra Nevada se abre con la máxima prudencia frente al virus y con "optimismo", ya que la estación ha registrado un récord de venta anticipada de forfaits al superar en un 38 por ciento al mejor dato de su historia, doblando la venta de temporadas como la 2016-2017. Igualmente, remarcó el "buen porcentaje de ocupación" para el puente de diciembre y Navidad.
En relación con ello, aseguró que su Gobierno va a seguir trabajando para transformar Sierra Nevada, haciendo hincapié en el proceso de modernización llevado a cabo desde el inicio de la legislatura, a pesar del Covid-19 y su impacto.
Así, destacó que Andalucía cuenta ahora con la pista de esquí de mayor longitud y desnivel acumulado de España, la K11, además de nuevas instalaciones, la digitalización de los servicios, siete nuevas máquinas pisapistas que buscan reducir las emisiones y 210 cañones de nieve, la mitad de ellos instalados en los tres últimos años.
En cuanto a la pandemia, resaltó el esfuerzo de su Gobierno, Cetursa y del sector hostelero, hotelero y comercial para abrir la estación de esquí la temporada pasada y hacerlo con todas las garantías frente al virus con el objetivo de proteger la imagen de Sierra Nevada.
En este punto, reconoció la labor de todos los implicados en esta tarea, a los que sumó a los propios deportistas y aficionados. "Se abrió en unas condiciones complicadas, sin la vacuna todavía y con el temor de posibles rebrotes. Creo que fue la decisión correcta, algo de lo que nos tenemos que sentir orgullosos", indicó.