Los vecinos de Obejo estrenan cajero tras años recorriendo 10 kilómetros para sacar dinero: "Nos da la vida"

Este pueblo de 500 habitantes, en el corazón de Sierra Morena, llevaba años sin oficina ni cajero
Sus vecinos, la mayoría de avanzada edad, tenían que desplazarse más de 10 km hasta la localidad más cercana
Cómo evitar robos en cajeros automáticos
Isabel, de 73 años, ha sido una de las primeras en estrenar el cajero automático. “Estaba deseando que lo pusieran. Estoy muy contenta”, cuenta a NIUS. Como ella, son muchos los vecinos de Obejo, un pueblo cordobés en el corazón de Sierra Morena, que esperaban como agua de mayo este servicio.
“Es muy moderno y muy bonito”, dice, orgullosa. Porque algo tan simple como un cajero es, para los apenas 500 habitantes de este municipio, un salvavidas. “La mayoría somos personas mayores que no podemos desplazarnos y tenemos que depender de los hijos. Nos da la vida”, señala.
El nuevo cajero, ubicado delante del ayuntamiento, no solo saca dinero, también hace gestiones de todo tipo, como pagar recibos, hacer transferencias o recargar móviles. “Ahora nuestros vecinos no estarán tan aislados”, reconoce Antonio Ruiz, teniente de alcalde, que asegura que era algo “muy demandado”.
Los pueblos pequeños no son rentables
Hace cinco años cerraron el banco y, dos años después, retiraron también el cajero. Es la cruda realidad de muchos municipios de Córdoba, sobre todo los núcleos más pequeños, que se han tenido que resignar a vivir sin estos servicios. Los bancos y cajas han ido abandonándolos progresivamente porque no resultan rentables.
Tras las protestas de algunos de estos municipios, la Diputación de Córdoba emprendía un plan de acción que ha culminado con la adjudicación a Caja Rural del Sur de un servicio de cajeros multifunción. La Diputación financia el 80 por ciento del coste de la instalación, mientras que los ayuntamientos sufragan el 20 por ciento restante.
De esta forma, se instalarán cajeros en localidades como Conquista, El Guijo, Fuente la Lancha, tras Obejo, que ha sido el primero en estrenarse, este jueves.
10 kilómetros para sacar dinero
Hasta ahora, los vecinos tenían que desplazarse 10 kilómetros a la localidad de Villaharta, que cuenta con cajero abierto dos días a la semana. “Desde el ayuntamiento poníamos un minibus para aquellos que no tienen medio de transporte”, explica Ruiz.
Ahora, ya no será necesario. “Puedo sacar el dinero sola cuando quiera”, celebra Isabel. Eso sí, tiene que pagar 1,95 euros de comisión por no ser su entidad, aunque “merece la pena”, dice.
Todo sea por evitar una ecuación difícil de resolver: exclusión financiera, población envejecida y brecha digital. Es una de las peores caras de la llamada España Vaciada a la que, en Obejo, de momento, han plantado cara.