450 euros por nueve jornadas de 12 horas diarias: las precarias ofertas de trabajo de la Feria de Abril


Ofertas de empleo precario llenan las redes sociales: jornadas de 12 horas por 4 euros la hora
Tras dos años sin celebrarse y a un mes de su arranque, los caseteros se quejan de la falta de mano de obra
Desde el ayuntamiento de Sevilla confían en que todas las casetas estarán atendidas
Tras dos años suspendida por la pandemia, la Feria de Abril de Sevilla vuelve a celebrarse del 1 al 7 de mayo. La capital hispalense va recuperando así, junto con la Semana Santa, sus festejos más identificativos y, con ello, los que más ingresos dejan en la ciudad.
El Real lleva ya meses tomando forma. Más de mil casetas componen esta ciudad efímera que durante una semana será visitada por cerca de cuatro millones de personas y que genera 820 millones de euros, según los datos obtenidos en la última edición de 2019.
MÁS
Por eso, para muchos la Feria de Abril, más que una fiesta, es la oportunidad perfecta para ganar dinero en poco tiempo. Una semana de trabajo intenso que soluciona el mes y la vida a muchas familias. Porteros, electricistas, cocineros, camareros, artistas. Un sinfín de ofertas que, a veces, no cumplen con las exigencias mínimas de un trabajo digno.
Es el caso de ésta que se ha hecho viral en poco tiempo: "Busco personas para contratarlas en la Feria de Sevilla durante nueve días. Requisitos: elaboración de la masa, empaquetado, ligereza, actitud, puntual, limpieza al 200 por cien, carnet de manipulador”, señala. El horario: de 15.30 a 3.00 de la mañana. Y además exige abandonar el lugar “cuando su zona de trabajo quede limpia”. Todo por un mísero sueldo de 450 euros. Es decir, apenas 4 euros la hora.
Y se quedan tan anchos... pic.twitter.com/DTYYObkwoz
— Soy Camarero (@soycamarero) 24 de marzo de 2022
La publica Job Today y la comparte Jesús Soriano, un trabajador de la hostelería que se dedica a denunciar en redes sociales ofertas de este tipo. “Se aprovechan de que hay personas que aceptan estas condiciones por necesidad”, cuenta a NIUS. No es la única que este camarero ha rastreado en webs y aplicaciones de empleo para trabajar en la próxima feria por apenas unos euros la hora. “Lo triste es que, al poco de publicarlas, tienen más de cien inscritos”, se lamenta.
Falta de mano de obra
Frente a ofertas precarias, los caseteros se quejan de la falta de mano de obra. El delegado de Fiestas Mayores, Gobernación y Área Metropolitana del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Carlos Cabrera, se ha mostrado este martes confiado en que, cuando llegue el momento, "todas las casetas de la Feria estén atendidas".
Cabrera ha reconocido que le llegan "esas inquietudes en cuanto a poder cubrir todas las casetas desde el punto de vista de la hostelería, del ambigú o de los caseteros". En este sentido, en la tarde de este martes hay prevista una reunión sectorial promovida por la Asociación Andaluza de Empresas de Hostelería de Feria en la que decidirán las medidas que se van a adoptar al respecto.
"Hay carencias para algunas de las casetas porque esos profesionales han desaparecido como tal o tienen dificultad de contrataciones puesto que la pandemia ha obligado a un reajuste del mercado, como ha pasado con los montadores de atracciones de Feria, que igualmente han buscado otra salida laboral", ha añadido Cabrera.
No obstante, el delegado de Fiestas Mayores se ha mostrado "esperanzado" en que se resuelva el problema "porque hay una oportunidad de mercado". "Sabemos lo que significa la Feria en cuanto a ingresos y creación de empleo, y la tendencia es que la totalidad, cuando llegue la fecha, esté perfectamente atendida".
En opinión de Cabrera, la reciente Reforma Laboral aprobada por el Gobierno "lo que busca es la estabilización" en los puestos de trabajo y, sobre todo, la "limitación de los horarios", si bien "el propio Estatuto de los Trabajadores recoge una serie de excepcionalidades en cuanto a determinados servicios".
Se refiere el delegado a las exigencias de la normativa estatal, que afecta a la duración de las jornadas laborales y las horas extra, cuyo límite, según el sector, pone trabas al desarrollado de la actividad, ya que en una caseta se echan al día más de 12 horas.
"Ahí no está el problema sino en el hecho de encontrar a profesionales que estén dispuestos a trabajar en la Feria dado que se trata de un empleo de poca estabilidad". Asimismo, Cabrera ha expresado su confianza en que estas empresas "vayan restableciéndose al igual que hicieron otras por el Covid". "En los tiempos que estamos se va a incrementar la actividad económica, empresarial y el consumo", ha subrayado.