Oleoestepa cierra su planta de embotellado por el paro en el transporte y deja de distribuir aceite

El cierre afecta a toda la Denominación de Origen de Estepa
Los afectados son 7.000 agricultores, 62.000 hectáreas de olivar y 7 millones de olivos
Faltan botellas, etiquetas, tapones y el propio oro líquido de las almazaras
El aceite virgen extra Oleoestepa comenzará a faltar en el mercado a partir del 23 de marzo. El paro en el transporte ha obligado a la planta de embotellado de la cooperativa sevillana a echar el cierre por falta de botellas, etiquetas, tapones y el propio oro líquido de las almazaras.
"Nosotros no vamos a poder enviar más. Hasta ahora se han producido algunas expediciones pero con mucha dificultad por los piquetes. Así que a partir de mañana va a faltar producto de nuestra marca y de otras marcas a las que le hacemos la distribución". Así de tajante ha sido Álvaro Olavarría, director gerente de Oleoestepa, ante la situación que están viviendo en la planta de envasado de su aceite de oliva virgen extra.
MÁS
Y no solo se trata del AOVE para el consumo doméstico u hostelería, se trata también de una extensa industria que para elaborar sus productos depende del aceite de oliva virgen extra de Oleoestepa. "Sin nuestro aceite ya nos han dicho que van a tener que cerrar y estamos hablando de fábricas muy importantes de pastelería industrial, platos preparados y conserveras que necesitan que les hagamos llegar nuestros camiones cisterna con el producto o sin él no pueden sacar el suyo" aclara Álvaro.
Oleoestepa la conforman 19 almazaras de las provincias de Sevilla, Córdoba y Málaga. 7.000 agricultores, 62.000 hectáreas de olivar y 7 millones de olivos que no pueden ver su producto final en el mercado "a pesar de tener la bodega llena porque no podemos traerlo. Las almazaras de Oleoestepa están en un radio de 40 kilómetros y es imposible traerlo", explica Olavarría que antes de echar el cierre ya sabe perfectamente lo que representa en números: "estamos hablando de dejar de facturar dos millones de euros por semana".
En la planta de envasado trabajan unas 60 personas "que ahora habrá que ver cómo nos organizamos, si las reubicamos en otras labores, adelantamos los periodos vacacionales pero, claro, esto no puede prolongarse mucho tiempo".
A pocas horas de cerrar sin fecha límite, aún quedan muchas cosas por organizar en la cadena productiva de Oleoestepa aunque su director gerente espera que sea por poco tiempo, "yo quisiera pensar que va a estar presente la sensatez y el Gobierno logrará desbloquear la situación y, por favor, que sea pronto. Si requiere horas y horas de reunión que lo hagan pero que salgan de ella con una solución" sostiene esperanzado Olavarría.