Las orcas en el Estrecho provocan la rotura del timón de otro velero


Un velero con cuatro tripulantes tiene que ser rescatado por Salvamento Marítimo tras un encuentro con orcas entre Barbate y Punta Paloma
Otro barco en aguas gaditanas sufre daños tras un "encuentro amistoso" con orcas. El velero Quartet, con cuatro tripulantes a bordo, tuvo que ser rescatado por Salvamento Marítimo tras perder el timón en un encuentro con estos cetáceos, al sur de la zona de exclusión decretada en Barbate para reducir estos sucesos.
Un velero sufrió idénticas consecuencias el pasado 13 de agosto en Tarifa, en esta ocasión tuvo también que ser remolcado con sus dos tripulantes tras el encuentro con las orcas. Los expertos aseguran que lo hacen como un juego y no de manera violenta aunque están elaborando un estudio para evitar que se vuelvan a producir hechos similares.
Un plan de acción en tres fases que lleve a las orcas a no acercarse a las embarcaciones
Velero Quartet, con 4 tripulantes, sufre acometida de orcas al Sur de la zona de exclusión. Ha perdido el gobierno, aunque consigue llegar a cercanías de Barbate por sus medios acompañada de la Salvamar Enif, que la remolca para entrar en puerto. Video archivo #SeguridadNaurica pic.twitter.com/5aIDC8IsmF
— SALVAMENTO MARÍTIMO (@salvamentogob) 31 de agosto de 2021
Desde Circe (Conservación, Información y Estudio sobre cetáceos) proponen un plan de acción en tres fases con el fin de modificar el comportamiento de los cetáceos. "Lo fundamental es proveer alternativas que permitan la modificación de la motivación que lleva a las orcas a acercarse a las embarcaciones", aseguran desde Circe.
- 1ª fase: En ella se buscará eliminar cualquier tipo de reacción por parte de cualquier embarcación no ofreciendo elementos móviles o acústicos y continuando su ruta inicial ignorando a las orcas. Para ello, Circe ha indicado que "se debería de prohibir taxativamente el acercamiento de cualquier tipo de embarcación". Esta fase debería de extenderse cuanto antes hasta los meses de marzo, fecha en las que las orcas volverán al Estrecho.
- 2ª fase: En esta habría que poner en marcha el comité científico que incluye el Plan de Conservación de las orcas Ibéricas, que, a pesar de haber sido aprobado en 2017, no ha empezado aún a desarrollarse, según ha explicado Circe, y que se llevaría a cabo entre marzo y junio.
- 3ª fase: Por último, Circe estudiaría la posibilidad de aplicar refuerzos positivos o negativos, si fuese necesario, para erradicar el comportamiento de las orcas.