La pesca andaluza se queda varada hasta el 23 de marzo por la subida del precio del combustible

El número de barcos varados en Sanlúcar asciende a 120
La lonja de Barbate ha tenido que parar su actividad
Los pescadores andaluces ya han iniciado su paro, por lo menos, hasta el miércoles 23 de marzo. Las flotas pesqueras han quedado amarradas en los puertos desde primera hora del lunes.
Almería se ha convertido en el epicentro de las protestas, después de que varios representantes del sector se hayan movilizado hasta su puerto para pedir soluciones al Gobierno de España por la subida en el precio de los combustibles, que se han multiplicado por cinco en las últimas semanas.
MÁS
Las diferentes asociaciones de pescadores han anunciado que no faenarán hasta el día 23 de marzo, cuando mantengan una reunión con Luis Planas, ministro de Agricultura, Alimentación y Pesca. Aunque no es la única concentración que se ha celebrado en el inicio de estos tres días de paro.
Los pescadores de la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar de Barrameda también se han plantado en el puerto de Bonanza a mediodía. A pesar de que el paro haya sido convocado hoy, 120 barcos sanluqueños llevan varados desde el miércoles pasado, después de que los armadores decidieran parar por la huelga de transportistas y el riesgo de tener que quedarse con las capturas en la lonja. En este punto, además, se espera la visita del rey de España, Felipe VI, que llegará este viernes al puerto para mantener un encuentro con el sector pesquero y visitar la Nao Victoria.
Se esperan consecuencias pronto
Algunos barcos llevan varios días sin trabajar. Si bien el paro de pescadores ha sido convocado hoy por las asociaciones y cofradías, el precio de la gasolina ha obligado a parar a varios barcos desde hace días. Según la cofradía sanluqueña, este es el objetivo de su concentración pacífica: manifestar su malestar por el precio de los carburantes y la falta de soluciones gubernamentales.
Las primeras consecuencias ya se han hecho notar. Esta misma mañana, la lonja de Barbate se ha quedado sin actividad ante la evidente falta de bienes que subastar. Los comercios locales, que se nutren de productos frescos, esperan problemas de desabastecimiento a medida que la huelga haga mella en la cadena de suministro.
La Junta se pone de lado de los pescadores
El gobierno andaluz ya ha mostrado su apoyo a los trabajadores. Carmen Crespo, consejera andaluza de Agricultura y Pesca, se manifestó el pasado domingo en Madrid para apoyar a los agricultores, ganaderos y pescaderos andaluces. En un comunicado público, su consejería reclama una bajada de impuestos al Gobierno de España en los hidrocarburos, además de otras medidas para “garantizar la rentabilidad del sector”.