Los pescadores andaluces vuelven a faenar a pesar de las ayudas “decepcionantes” del Gobierno

Andalucía mantenía el paro, desmarcándose de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) que retomaba la actividad el pasado 23 de marzo
“Volvemos porque no podemos seguir soportando esta situación”, se lamentan los pescadores
Las cofradías del golfo de Cádiz mantiene el paro y celebra este miércoles una reunión para tomar una decisión
Los pescadores andaluces sueltan amarras y vuelven a echarse al mar. Desconvocan así el paro iniciado el pasado 21 de marzo y que mantenían, desmarcándose de la postura adoptada por la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) que retomaba la actividad tres días después, tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno.
Los marineros vuelven este miércoles al tajo en busca de pescado fresco para abastecer pescaderías, restaurantes y distribuidoras. Lo hacen, sin embargo, en un mar de dudas ya que consideran que el paquete de ayudas que el Gobierno pondrá a disposición de los pesqueros es insuficiente. “Totalmente decepcionante”, explica a NIUS Alonso Abreu, vicepresidente de la Federación Andaluza de Armadores.
MÁS
La flota vasca de bajura vuelve a faenar tras 15 días de paro y captura 10.000 kilos de verdel y anchoa
Actividad desigual en los puertos gallegos tras el fin del paro: en Vigo no han salido los barcos y en A Coruña, sí
Los hosteleros andaluces, ante la "escasez" de productos, piden "responsabilidad" a Gobierno y transportistas
“Volvemos al mar porque no podemos seguir soportando la situación pero no nos convencen las medidas”, señala. De hecho, las cofradías del golfo de Cádiz se mantienen amarradas a puerto a la espera de una reunión este miércoles. “Probablemente retomaremos la actividad porque no tiene sentido”, se lamenta David Chulián de la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
Por su parte, la Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha manifestado su decepción por el paquete de medidas de ayudas anunciado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, al considerarlas que son "muy limitadas e insuficientes" ante el incremento de los costes de actividad por la guerra en Ucrania.
En un comunicado, Cepesca ha explicado que el plan del Ministerio no tiene en cuenta "la complejidad" de la flota pesquera y demuestra "un alejamiento profundo entre los órganos reguladores y la realidad de esta actividad" por parte del Gobierno y Europa.