Recuperan una falcata íbera de gran valor histórico procedente de expolio y otras 200 piezas arqueológicas


La persona que la tenía en su poder, en la provincia de Jaén, la puso en venta
La falcata íbera se encuentra en buen estado de conservación
Han recuperado más de 200 piezas arqueológicas
Una publicación en las redes sociales puso en alerta a la Policía Nacional. La persona que poseía la pieza publicó una foto haciendo una consulta sobre la falcata íbera. Aquí comenzó la investigación que ha conseguido recuperar más de 200 piezas arqueológicas y ha terminado con una persona detenida.
Es muy difícil encontrar algo parecido con tanto valor histórico. La falcata íbera recuperada, datada entre los siglos III y II a.C, consta de una empuñadura de ave, con posibles restos de plata en la hoja, y se encuentra en muy buen estado de conservación e integridad.

El hecho de que la pieza no haya sido amortizada –esto es, la inutilización de las armas cuando el guerrero al que pertenecen muere y es enterrado para que nadie las pueda usar; generalmente lo hacen a golpes, doblando su hoja, y así es como suelen aparecer en contextos funerarios- aumenta significativamente su valor, puesto que es muy poco habitual encontrar piezas en este estado.
Localizadas otras 202 piezas arqueológicas
La persona que la tenía en su poder, en la provincia de Jaén, la puso en venta. Tras varias gestiones, los agentes intervinieron la pieza y lo detuvieron como presunto autor de un delito contra el patrimonio histórico y otro de apropiación indebida. Además, localizaron otras 202 piezas que también fueron recuperadas.