El presunto agresor de la menor de Jerez prestará declaración este viernes tras quedar en libertad provisional

El juzgado de Jerez ha ampliado la declaración de la madre y el hermano de la víctima y vuelva a citar al presunto agresor
La madre de la menor asegura que su hija "tiene pánico" porque el presunto agresor está en la calle
El TSJA aclara que ha quedado en libertad provisional sin fianza porque así lo acordó en un auto del 30 marzo el Juzgado de Jerez que lleva el caso
Visiblemente afectada, la madre de la menor de 17 años, que presuntamente recibió una brutal paliza de su pareja, se ha presentado a las 9.00 de la mañana de este jueves en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Jerez (Cádiz) que instruye el caso. “Vengo indignada”, ha asegurado, tras la puesta en libertad con cargos del presunto agresor de su hija que era detenido, este miércoles, en Córdoba.
Tras varias horas de espera, la madre de la menor ha conseguido que se les vuelva a tomar declaración tanto a ella como a su hijo, hermano de la víctima. De la misma forma, el imputado será llamado a declarar este viernes, a las 9.30 horas, después de que se acogiera a su derecho a no declarar, anteriormente.
Según ha explicado Mercedes Fernández, la abogada de la acusación, “lo que teníamos hasta ahora no era suficiente para considerar los hechos como maltrato continuado", por eso han pedido que se incluya "la detención ilegal, la prisión preventiva, y que el inculpado venga a declarar mañana”.
La madre de la víctima ha explicado que ésta tiene pánico. “No se ha atrevido a venir porque sabe que este individuo está en la calle y es reincidente”. A causa de la agresión, el pasado 26 de marzo, la joven tuvo que ser trasladada al Hospital de Jerez con lesiones y golpes en el rostro, brazos y piernas, así como numerosas mordeduras. Ahora, relata su madre, "lleva doce días encerrada. No tiene fuerzas para nada", se lamenta y asegura que teme por su vida.
“¿Es que la jueza no tiene hija? ¿Y el fiscal sobrina?”, se pregunta la mujer que no entiende, dice, “como funciona la Justicia en España” y lamenta que “las mujeres no tenemos valor por lo que estamos viendo”.
El TSJA aclara por qué ha quedado en libertad provisional sin fianza
El juzgado de Violencia de Género de Córdoba al que fue derivado el detenido desde el juzgado de guardia se inhibía, este miércoles, del caso para que sea instruido en el juzgado de Jerez, donde sucedieron los hechos y fueron denunciados.
En este sentido, el TSJA aclara que, en una nota, que “el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Jerez de la Frontera (Cádiz) es el competente para conocer la causa al tener la víctima su residencia en esta localidad”. Añaden que “la madre de la menor denunció los hechos ante la Policía Nacional” que, a su vez, lo puso “en conocimiento del Juzgado competente, al que informó de que no lograba localizar al investigado”.
El Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Jerez citó a la menor el día 30 de marzo para explorarla y también tomó declaración a su madre, acordando asimismo que la joven fuera examinada ese mismo día por el médico forense, lo que se llevó a cabo.
Según el TSJA, ese mismo día, el Juzgado dictó un auto por el que se imponía al investigado la prohibición de comunicación y aproximación a menos de 200 metros de la víctima, lo que contó con el visto bueno de la Fiscalía.
Además, dictó un segundo auto acordando su búsqueda, detención y puesta a disposición para tomarle declaración como investigado y notificarle tanto el auto de medidas cautelares como el auto de requisitoria de detención, así como su puesta en libertad provisional una vez verificadas todas las diligencias referidas, lo que igualmente contó con el visto bueno del Ministerio Público.
Por eso, tras ser detenido este miércoles en Córdoba, el joven fue puesto a disposición del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Córdoba, que, a la vista del auto de 30 de marzo del Juzgado de Jerez -que contó con el visto bueno del fiscal- en el que se indica que se le ponga en libertad, acordó su puesta en libertad provisional sin fianza, con la obligación de comparecer ante el Juzgado competente cuantas veces fuere llamado, decisión que puede ser recurrida.
MÁS
'Prima No Te Calles': la campaña andaluza para la prevención de la violencia machista en mujeres gitanas
El TSJ apoya a los jueces y admite que el sistema es mejorable tras el crimen de Sueca
El SIRAJ, el sistema de información judicial, no pudo evitar el asesinato del niño de 11 años en Sueca a manos de su padre