El primer satélite controlado desde La Línea de la Concepción ya orbita sobre la Tierra


Dos empresas lideradas por vecinos de La Línea dirigen el proyecto
La nueva estación satelital está sobre la cubierta del Ayuntamiento de La Línea
El satélite ha despegado de Cabo Cañaveral en Florida
No eran las cuatro y media, eran las cuatro y media en punto, ni un segundo más, ni un segundo menos. A esa hora matemáticamente calculada, el satélite WISeSat ha despegado sin problemas de la plataforma de lanzamiento de Cabo Cañaveral en el estado de Florida, en Estados Unidos.
A esa misma hora el satélite empezaba a ser controlado desde La Línea de la Concepción. Allí, sobre las cubiertas del Ayuntamiento varias antenas forman la nueva estación satelital que va a vigilar los movimientos del nuevo satélite que ya orbita sobre la Tierra.
MÁS
Además del Ayuntamiento detrás de este proyecto están dos empresas lideradas por dos vecinos de La Línea: Carlos Creus, de la empresa WISeKey International Holding Ltd, de ciberseguridad, y Fossa Systems, una compañía centrada en el desarrollo de microsatélites para comunicaciones al frente de la cual está Julián Fernández.

El objetivo de este proyecto es permitir la conexión directa de los satélites a los dispositivos IoT, Internet de las para la autenticación NFT, completando el ciclo de conexión desde el espacio al dispositivo a través de un medio de telecomunicación seguro". "El ecosistema NFT basado en el espacio asegura capacidades de autenticación personal y segura a través de la constelación global WISeSat desarrollada en colaboración con Fossa Systems", han añadido.
El alcalde de La Línea, Juan Franco, ha destacado la importancia de este primer paso enmarcado en la implantación de un "centro tecnológico para la cuarta revolución industrial en el municipio, especializado en industrias como el blockchain, los satélites o la inteligencia artificial en colaboración con empresas líderes".