Satisfacción en el Campo de Gibraltar por la reapertura de la frontera con Marruecos: "Es un balón de oxígeno"

El alcalde de Algeciras cifra en más de 100 millones las pérdidas tras dos años de bloqueo
Navieras y agencias de viajes, los sectores que más celebran el restablecimiento de las conexiones marítimas
La comunidad marroquí en Andalucía celebra el regreso de la Operación Paso del Estrecho
Satisfacción en el Campo de Gibraltar. El acuerdo entre España y Marruecos supone el restablecimiento "inmediato y gradual" de las conexiones marítimas para pasajeros en el Estrecho hasta la apertura de todas las frecuencias, así como el inicio de los preparativos para la Operación Paso del Estrecho (OPE).
En el bar La Galera, situado en plena Estación Marítima de Algeciras, están este viernes de celebración. “Mucha, mucha alegría”. Susana, su propietaria, espera que la normalización de la circulación de personas le haga recuperar el ritmo de negocio. “Con el cierre de fronteras, hemos perdido un 60 por ciento del volumen de trabajo”, asegura.
MÁS
Dedicado a cafés y bocadillos, este negocio familiar con más de 40 años de historia, hace caja gracias a los clientes de paso. Por eso, el restablecimiento de la circulación de personas y mercancías será una bocanada de aire, tras más de dos años intentando subsistir. “Antes no cabía un alfiler, ahora apenas entra gente. El puerto está vacío”, se lamenta.
El bar de Susana es termómetro de una problemática más amplia. Es el caso de navieras y agencias de viajes de Algeciras y Tarifa que llevan dos largos años esperando esta noticia. Primero, por el cierre del tránsito de pasajeros por la pandemia, en marzo de 2020. Después, por los conflictos diplomáticos del último año.
Un anuncio bien acogido, sobre todo, en los puertos de Algeciras y Tarifa, donde muchas empresas están con el agua al cuello por el bloqueo. Las rotaciones diarias de buques que cruzan el Estrecho dan trabajo a un enjambre de empresas que prestan servicio a estos barcos.
Más de 100 millones de pérdidas en dos años de bloqueo
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, cifra en más de 100 millones de euros las pérdidas. “Navieras, talleres, comercios, agencias”, enumera a NIUS. Tras dos años sin OPE, “hemos dejado de recibir a casi 10 millones de pasajeros y más de 2 millones de coches”, explica a NIUS.
Landaluce señala que este acuerdo es “un balón de oxígeno” para Algeciras y lamenta que por el camino se han quedado muchas empresas que han tenido que cerrar o hacer ERTEs. “Ahora lo importante es que se ponga en marcha rápido porque la OPE, con dos millones y medio de personas, es la migración controlada y regular más importante del mundo. Cuanto antes se active la maquinaria logística, mejor”, explica. Se espera, además, que este año haya mucha más afluencia tras el parón.
En las agencias de viaje esperan con ansia que el Gobierno ponga fecha. Su sector es de los más castigados. Muchas agencias viven de la venta de los pasajes para los ferrys. Con las fronteras cerradas, “están más que al límite”, señala a NIUS Juan Paradas, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Algeciras. Quieren recuperan, cuanto antes, la normalidad.