Teletrabajo y vida junto al mar en Vera: "Estamos encantados"


Un pionero proyecto en la localidad costera almeriense invita a los teletrabajadores a mudarse allí para vivir todo el año
Los objetivos del Ayuntamiento son avanzar en la recuperación económica y social, por lo que anima a empadronarse en el municipio
Tener mejor calidad de vida, pasar más tiempo en familia y disfrutar de actividades de ocio son algunas de las ventajas que señalan los que ya están asentados allí
La localidad almeriense de Vera, al noreste de la provincia, es un destino costero ideal para disfrutar de unos días de vacaciones, pero el objetivo que se marca actualmente la ciudad es mucho más ambicioso. ¿Por qué no quedarse a vivir todo el año?
Esto pregunta el Ayuntamiento a los que desean tener una vida junto al mar, en la paz y la tranquilidad del entorno, en conexión con la naturaleza, junto a la familia e incluso con numerosas actividades de ocio al alcance.
MÁS
Trabajar a distancia es una modalidad laboral que ha llegado para quedarse en muchas empresas. En estos casos, el trabajador puede cumplir con sus obligaciones desde cualquier lugar, siempre que disponga de una buena conexión a Internet.
Ese requisito se cumple en el municipio veratense, junto a otras comodidades y facilidades que ya ofrece el proyecto Vera, Ciudad del teletrabajo. La plataforma web creada informa de todo e incluso ofrece asesoramiento personalizado a los interesados.
En busca de la recuperación económica y social
A mitad de julio de este año se presentó la iniciativa pionera en la provincia de Almería con la que se busca acelerar la recuperación económica y social de Vera. Todo a través de teletrabajadores que decidan mudarse al paraíso almeriense por las ventajas que ofrece.
“Queremos fomentar la atracción, la retención de talento y la inversión. Queremos convertir a Vera en el lugar donde vivir y crecer profesionalmente”, explicaba el Primer Teniente de alcalde Alfonso García.

Además, reconocía que otro objetivo era “aumentar el número de personas empadronadas para llegar a los 20.000 habitantes”. Algunos profesionales que trabajan en remoto ya contribuyen a ese incremento de la población.
Vivir y trabajar en Vera, ¿por qué?
La atractiva propuesta ha convencido a varios teletrabajadores y sus relatos sirven a otros que quieran seguir el mismo camino. Enrique, por ejemplo, es consultor de comercio exterior y destaca su “mejora de calidad de vida”, así como la posibilidad que tiene de “descubrir el Levante almeriense”.
Por su parte, Amparo, terapeuta de bienestar integral, se alegra de poder “pasar mucho tiempo en familia” y de haber encontrado la salud para su hijo, pues le recomendaron vivir en un sitio de playa por él. Reconoce haber tomado la mejor decisión al instalarse en Vera.
En cambio, a Saúl le gusta la "climatología y tener la playa cerca". "Es un lugar acogedor y tranquilo", cuenta a NIUS. Él se dedica a la exportación de productos agrícolas para una multinacional asturiana. Por lo que estar en Vera le permite disponer "de 4 aeropuertos para viajes internacionales en un radio de 200 kilómetros".
Esa posición estratégica de la localidad para moverse es igualmente una razón de peso para otras personas como Marta, consultora de banca. "Yo y mi pareja necesitamos viajar a menudo fuera y dentro de España. Aquí tenemos a menos de dos horas los aeropuertos", relata a NIUS.
Además, define el sitio como "un entorno natural sin masificaciones ni grandes edificios, donde los precios de las viviendas no son excesivos como en otras zonas costeras". "Estamos encantados", reconoce.
Un futuro coworking referente en Andalucía
¿Y dónde viven estos teletrabajadores? La oferta de alojamientos se adapta a cada caso particular, por lo que se compone de apartamentos, casas a escasos metros de la playa e incluso bungalows.
Para el ocio, hay campos de golf, pistas de tenis, gimnasios, espacios comerciales, etcétera. Y para trabajar, de momento, lo pueden hacer desde la propia vivienda, aunque se dispondrá de un futuro coworking en Vera.

Será uno de los más grandes de Andalucía con más de 1.000 metros cuadrados y estará ubicado en las Casas Palaciegas del municipio. The Work Club acogerá actividades de cooperación empresarial, formación especializada e innovación dirigidas a profesionales nacionales y extranjeros.
Así desea el municipio veratense consolidar su propuesta de vida familiar y laboral, luchar contra la despoblación e invitar a más personas a conocer sus atractivos locales. Pero no solo en vacaciones, sino durante todo el año.