Guerra entre sindicatos en la 'utopía para la paz' de Marinaleda tras el despido de una trabajadora


La trabajadora asegura que no tenía derecho a vacaciones y tras irse 15 días la despidieron por ausentarse
"Una utopía hacia la paz" aparece grabado en el escudo de Marinaleda, el pueblo de Sevilla que gobierna desde 1979 Juan Manuel Sánchez Gordillo. "Un lugar donde hay trabajo para todos" arrancaba The New York Times el reportaje a toda página que le dedicó en 2009. Hoy un despido y un enfrentamiento entre sindicatos han cambiado el escenario.
En medio de la polémica está Conchi Gómez. Llevaba más de 20 años empleada como trabajadora social para el Ayuntamiento de Marinaleda y acaba de ser despedida. "En la carta de despido argumentan que me ausenté del trabajo sin avisar", explica Conchi, que cuenta otra versión.
MÁS
Ajos de Córdoba plantados en Ciudad Real por la sequía: "Esperemos que no se vayan también los empleos"
UGT alerta del uso de algoritmos para hacer despidos y urge a la UE a aprobar una Ley de Inteligencia Artificial
Huelga indefinida de los trabajadores del 112 en Cataluña: “Salvar vidas no es un negocio”
Conchi asegura que hace años intentaron organizar con el Ayuntamiento un periodo de descanso para las 26 trabajadoras sociales que componen la plantilla, pero no hubo acuerdo. “Se decidió que quien quisiera descansar tenía que irse al desempleo”, explica Conchi, “a todo el mundo le daba miedo cogerlos y no querían gastar días de paro”. Hace un año sin embargo en desacuerdo con la situación decidieron afiliarse al sindicato CGT Andalucía, y a raíz de ahí denuncian la situación en el juzgado.
#conchireadmision #cgtandaluciaceutaymelilla #ondabarricada
Posted by CGT Andalucía, Ceuta y Melilla on Tuesday, July 20, 2021
La de Conchi es de momento la única versión de lo sucedido. De la otra parte solo un comunicado del Sindicato Andaluz de los Trabajadores con el que está vinculado el alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo. En el texto hecho público a principios, se acusa al sindicato CGT de Andalucía de orquestar una campaña contra el pueblo de Marinaleda y su alcalde. Asegura que “han creado un conflicto artificial en el servicio de ayuda a domicilio, cuyos estándares salariales y de trabajo eran muy superiores a la media”. Además añade que han dividido a una plantilla de 26 trabajadoras convenciendo a seis de ellas.
El Sindicato Andaluz de Trabajadores explica que ante esta situación “busca diálogo para resolver el desencuentro”. Sin embargo, continua, “no solo persistieron en la tergiversación de la realidad sino que pasaron todas las líneas rojas”. Se refiere a las situaciones de acoso y escraches que denuncia el SAT contra sus dirigentes.
🔴COMUNICADO DEL SAT EN SOLIDARIDAD Y APOYO CON EL PUEBLO DE MARINALEDA🔴 El Sindicato Andaluz de Trabajadores y...
Posted by Sindicato Andaluz de Trabajadores/as (SAT) on Wednesday, August 4, 2021
Por todo ello, explican desde el Sindicato Andaluz de Trabajadores, “en contra de nuestra voluntad” decidieron “romper relaciones el pasado 27 de septiembre de 2020”. Por último, concluye el comunicado, se hace un llamamiento a a la militancia “para que exijan responsabilidades” por encima de "montajes televisivos y beneficios particulares".
De momento, el despido está en los juzgados a la espera de ser estudiado, pero en las calles del pueblo la polémica ya está servida.