Un tramo en silencio en la procesión de la Vera-Cruz en Lebrija para personas con autismo


Un tramo en silencio para que puedan disfrutar de la Semana Santa
Es la primera vez que la Hermandad realiza un tramo en silencio
Una iniciativa que agradece la Asociación de Autismo de Lebrija
El peculiar sonido que desprenden las bandas de música que acompañan a las procesiones en Semana Santa es lo mejor para muchos. Sin embargo, ese mismo sonido puede convertirse en una auténtica pesadilla para quienes padecen Trastorno del Espectro Autista. Por ello, la Hermandad de la Vera-Cruz, en Lebrija, Sevilla, ha decidido realizar un tramo de su estación de penitencia en silencio el próximo Viernes Santo.
“A través de la Diputada de Caridad en contacto con la Asociación de Autismo se planteó la iniciativa”, explica a NIUS Agustín Jarén, Hermano Mayor de la Hermandad. Se planteó en la Junta de Gobierno y todos estuvieron de acuerdo en que era una buena idea.
De esta forma, sobre las once de la mañana del Viernes Santo, cuando la procesión llegue a la calle Andrés Sánchez de Alva, la banda de música dejará de tocar. Un silencio integrador permitirá a las personas con autismo acercarse a la comitiva: “Es la primera vez que lo hacemos y la única en el pueblo”, explica Jarén.
Que el disfrute sea para todos
“Para nosotros significa un paso muy grande”, dice a NIUS Mónica Rodríguez, presidenta de la Asociación Autismo Lebrija. “Que en todos los ámbitos siempre cuenten con nuestros niños y niñas es de agradecer”, confiesa, a la vez que insiste en que este tipo de iniciativas son la única forma de dar visibilidad a un colectivo que siente que en muchos ámbitos es invisible.
“Cada niño tiene sus características, aunque en general el sonido de las marchas es una perturbación en la cabeza y provoca nerviosismo en todos los pequeños que tienen mucha sensibilidad auditiva”, explica. Por ello, confiesa que este tramo en silencio es fundamental para que muchas familias puedan vivir la Semana Santa de cerca.
“Son pequeños gestos que hacen grandes a las personas. Esto es un paso más en nuestra carrera por visibilizar el colectivo”, dice Mónica agradecida y con el deseo de que en cada festividad se les tenga en cuenta para que el disfrute sea por y para todos.